Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Ya son 48 las muertes por fentanilo contaminado y la Justicia amplía la investigación

La Justicia investiga a dos laboratorios por la distribución de fentanilo contaminado que ya provocó 48 muertes en hospitales de todo el país. Las sospechas apuntan a fallas graves en los controles de calidad y a un posible sabotaje.

El número de fallecimientos vinculados al uso de fentanilo contaminado en el país asciende a 48, según confirmó el último Boletín Epidemiológico Nacional. El documento precisa que 11 de los 19 centros de salud que notificaron casos registraron decesos. La mayoría de las víctimas son hombres mayores de 70 años, que recibieron el fármaco durante internaciones por otras patologías.

La investigación judicial, liderada por el juez Ernesto Kreplak, avanza sobre los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., responsables de los lotes sospechados. La sustancia habría estado contaminada con dos bacterias peligrosas: Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, resistentes a múltiples tratamientos. Estas bacterias no forman parte de la flora hospitalaria habitual y fueron detectadas en pacientes críticos, principalmente en unidades de terapia intensiva.

El caso salió a la luz en mayo, cuando el Hospital Italiano de La Plata denunció un brote de infecciones tras detectar microorganismos inusuales en pacientes que habían recibido fentanilo. Las muestras revelaron que 10 de 12 ampollas del laboratorio HLB presentaban contaminación, mientras que las de otro proveedor no.

A raíz del hallazgo, la ANMAT ordenó el retiro inmediato de los lotes 31202, 31244 y 31200, y suspendió la habilitación de ambos laboratorios. También se realizaron allanamientos en sus sedes y en la droguería rosarina Nueva Era, responsable de parte de la distribución.

Paralelamente, HLB Pharma denunció un robo en su sede de San Isidro, ocurrido dos días antes de que ANMAT emitiera la alerta sanitaria. Desconocidos irrumpieron en las oficinas, vandalizaron equipos y destruyeron documentos clave de la unidad de Garantía de Calidad. También desaparecieron registros fílmicos y una caja fuerte que contenía respaldos informáticos. Este hecho es considerado sospechoso por la Justicia, que investiga si fue un intento de encubrir irregularidades.

El Hospital Italiano fue aceptado como querellante en la causa. Desde la institución destacaron que fue su equipo el que detectó el problema y activó los protocolos correspondientes. “Queremos justicia por cada vida perdida y por la afectación que sufrió nuestro sistema sanitario”, expresó su director.

Además, una médica de Entre Ríos reveló que en 2023 ya habían denunciado a HLB por un caso similar con dexametasona contaminada. “Detectamos infecciones raras, encontramos bacterias en ampollas cerradas, y la respuesta oficial fue insatisfactoria”, sostuvo la infectóloga Florencia Prieto.

El proceso judicial sigue su curso y apunta no solo a establecer responsabilidades, sino a prevenir nuevos episodios que pongan en riesgo la salud pública.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

La crisis sanitaria que dejó un saldo de al menos 96 muertes bajo investigación judicial era “absolutamente evitable".

Política

Mario Lugones rompió el silencio tras tomar relevancia nacional las casi 100 muertes por el fármaco adulterado. "Mi intención es que las próximas licitaciones...

Actualidad

Ariel García Furfaro mencionó que Andrés Quinteros podría estar detrás de un boicot a la empresa farmacéutica a través de tareas de servicios de...

Actualidad

La causa por el opioide adulterado registra al momento 26 fallecidos en la ciudad de un total de 69 casos en la provincia.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.