La Dirección General de Tránsito dependiente de la Secretaría de Control y Convivencia, labró en lo que va del año 10.310 infracciones a conductores que manejaban usando el celular. El dato va en línea con el incremento registrado en los últimos años de este comportamiento irresponsable y peligroso que no hace distinción del entorno en que la persona se encuentra.
En números, durante 2023 se labraron 9.391 actas, en 2024 la cifra aumentó a 12 mil y en este 2025 ya se llegó a 10.310. El número de actas realizadas son consecuencia de controles vehiculares realizados por inspectores de la Secretaría de Control a través de la Dirección General de Tránsito.
Esta tipología de infracción se enmarca dentro de lo que se denomina “conducir utilizando sistemas de comunicación manual”. El labrado de actas conlleva una sanción que va desde los 75 UF (equivalente a litros de nafta súper) a los 375 UF, que se traducen en $117.750 y $588.750, respectivamente.
El director de Tránsito, Gustavo Adda, precisó que a una velocidad de 40 kilómetros por hora el auto se desplaza a 11 metros por segundo. “Generar un mensaje o responderlo te lleva no menos de tres segundos y, en el caso del mensaje de audio, es tan distractivo como escribirlo. Y ni hablar del tema de los motociclistas, que también incurren en la misma infracción al igual que los automovilistas”, explicó.
Datos nacionales
Según un estudio realizado recientemente por la Dirección de Estadística Vial de la Secretaría de Transporte de la Nación, el principal factor de distracción al volante (motivo que causa la mayoría de los problemas en el tránsito) ya ha pasado a ser el uso del celular.
Entre las precauciones para evitar siniestros, también se sugiere que no se manipulen los GPS, la radio del vehículo o que las y los conductores no se den vuelta para hablar con alguien que viaja en los asientos de atrás mientras conducen. De acuerdo al informe, esas acciones también puede provocar el mismo nivel de distracción.
Por esto mismo, se recomienda que al manejar se preste atención constantemente al camino, además de otros consejos como respetar las velocidades máximas y mínimas indicadas, mantener distancia entre los automóviles, utilizar el cinturón de seguridad, ceder el paso a los peatones, prestar atención al semáforo, utilizar las luces de forma correcta y no manejar bajo las influencias del alcohol o de estupefacientes.
