Septiembre comienza con una medida de fuerza por parte de los docentes universitarios quienes por 48 horas no darán clases reclamando por mejoras salariales.
La actualidad de los docentes en cuanto a salario es la peor de la historia de la docencia, con números que además de hacer que sea muy difícil llegar a fin de mes, están generando una enorme cantidad de renuncias de docentes de excelencia ante la imposibilidad de afrontar los gastos habituales con el sueldo actual.
Federico Gayoso, secretario general de COAD, explicó a Versión Rosario que “venimos ya de cuarenta y ocho horas de la semana pasada y cuarenta y ocho la anterior y una semana completa de paro también previamente. Y bueno, estuvimos recorriendo las facultades, las escuelas y realmente lo que estamos viendo que los niveles de adhesión son altísimos, son, te diría, mucho más altos que que en otras oportunidades, y esto creo que que se explica por algo que que surge en cada asamblea, en cada facultad donde vamos, que hay una realidad y que y que ya ya es explícita, que todos dicen esto no se aguanta más, así no podemos más, este, y realmente este tenemos los salarios, uno de los peores salarios del país”.
En ese sentido Gayoso remarcó que “estamos cansados de ver cómo cada día un nuevo compañero o compañera renuncia, estamos cansados de ver cómo se van los estudiantes, estamos cansados de no tener elementos en los laboratorios para poder dar las clases correctamente, que los edificios se rompan y no haya con qué repararlos. Realmente estamos asistiendo a un vaciamiento al sistema universitario sin precedentes y, bueno, y acá estamos en la pelea”.
Finalmente el referente de COAD confirmó que el 17 o 24 de septiembre habrá una marcha federal universitaria “porque ya el veto de Milei sobre la ley de financiamiento es inminente y frente a eso está planteada la marcha federal para el día que diputados trate el tema, que puede llegar a ser el 17 o 24 de de septiembre. Ese día va a haber una marcha en cada ciudad del país donde haya una universidad y bueno, Rosario no no va a ser la excepción”.
