Matías Luciani cuenta su vida con una simpleza absoluta, como deben contarse muchas veces las grandes historias y las grandes ideas. “A los 21 años viajo por primera vez a Londres, me enamoro muchísimo de la cultura británica y me enamoro del Whisky, sin tener idea la verdad, no sabía mucho del tema en ese momento y volví con ese gustito de ¿mirá que bueno esto?”.
A Matías le pasó algo que les ocurre a muchos después de un viaje al exterior, en donde se enganchan con una experiencia por primera vez que no tienen en su lugar de origen y llegan con tanta energía que buscar de alguna manera recrear algo de eso que les estalló en la cabeza en otra Cultura. Una de las primeras cosas que hizo al respecto fue ponerse a estudiar el tema.
“Actualmente tengo 10 viajes a Escocia recorriendo más de 40 destilerías en total”
Matías Luciani, fundador del Rosario Whisky Club
“Un día estábamos en el balcón de la casa de un amigo y el me dice, ¿Cómo puede ser que acá no haya nada en Rosario sobre esto?, porque si conoces y entendés algo al respecto, esta bebida es buenísima, y ahí de a poco fue tomando forma la idea de armar un club o algo similar en la ciudad, vinculado al whisky.
Claro, en esta idea como suele ocurrir, un joven como Matías, necesita de alguien con más mundo recorrido para que se convierta en una especie de mentor, y ahí entra a escena, Miguel Ángel Reigosa, fundador y dueño del Museo Nacional del Whisky de Buenos Aires, quien cuenta con la colección más grande del mundo.
“El me fue metiendo un poco en el tema, me dijo me parece que tenes pasta para esto, y bueno, si un tipo así te lo dice, te lo tomas en serio y así empezó la historia de Rosario Whisky Club. La recepción la verdad fue más que buena y lo sigue siendo todos los días”.
El año pasado Matías se convirtió en el primer argentino en obtener la matrícula nivel 3 de la Wine & Spirit Education Trust y de ahí en muy poco tiempo llegó ser nominado por la International Wine & Spirit Competition (IWSC) como talento emergente.
“Nunca pensé que podía ganar ese premio, normalmente son premios que quedan en el Reino Unido o en Estados Unidos o en Europa, muchas veces gente relacionada con el rubro” cuenta Matías a Versión Rosario volviendo una vez más mentalmente a ese momento y entendiendo que a veces todo pasa tan rápido que aún con el tiempo el recuerdo lo sorprende como diciendo ¿Mirá adonde llegué?
Hoy el club en la ciudad ya comenzó con su actividad en 2023 y Matías desde Londres participa como jurado en la competición que meses atrás lo tuvo como victorioso.
Sin lugar a dudas, muchos en el rubro comienzan a preguntarse como será el Matías Luciani añejado, ya que en su versión joven se presenta en muy buena forma. Sin embargo, no es momento de hacer predicciones, o bien de mantener las mismas en barrica hasta que el propio proceso nos lleve a responder a esa pregunta.
¡Salud!