Economía

Tributaria 2025: qué se propone para Ingresos Brutos, RIGI y Regularización de Activos

Los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo presentaron la Ley Tributaria 2025 propuesta por el Ejecutivo Provincial.

Este martes, los ministros de Economía, Pablo Olivares, y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, presentaron en conferencia de prensa la Ley Tributaria 2025 propuesta por el Ejecutivo Provincial. 

En ese marco, la norma plantea que el Impuesto sobre Ingresos Brutos para 2025 no tenga aumento en las alícuotas para las actividades agropecuarias, industriales, transporte, construcción y comerciales. Además continúan los beneficios de estabilidad fiscal (Leyes Nº 13.749 y Nº 13.750).

La ley actualiza un 130 % los montos que establecen límites al acceso de exenciones y otros parámetros, a fin de evitar que el contribuyente pueda perder un beneficio de exención o ver incrementada su carga tributaria por el mero efecto del proceso inflacionario.

Para el ejercicio 2025, las asociaciones mutuales podrán deducir de la base imponible del impuesto sobre los ingresos brutos y hasta 25 % de esa base los aportes que realicen a entidades deportivas o educativas de la provincia de Santa Fe, para construcción o mejora de infraestructura edilicia, como también de lo que inviertan en su propia entidad para tales fines deportivos y educativos, siempre que estén relacionados con el objeto social de la asociación.

Los ministros Puccini y Olivares en la presentación de la Ley Tributaria 2025.

También se prevén modificaciones para los servicios digitales del exterior, y en el Régimen de Tributo Simplificado, que pasará a ser optativo (no obligatorio), tendrá escalas armonizadas con el Régimen de Monotributo Social y una recategorización semestral.

RIGI

El Congreso de la Nación, mediante la Ley Nacional N° 27.742, estableció un Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con el objetivo de promover inversiones superiores a los 200 millones de dólares, proporcionando incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios durante un período de 30 años.

A los fines de no obstaculizar los objetivos que el Nación y el Congreso tuvieron, el Ejecutivo Provincial aportará su adhesión, brindando la seguridad jurídica que la Ley Nacional asigna.

Desde la Provincia se otorgará una exención por el término de diez años en el impuesto sobre los Ingresos Brutos, en el impuesto de sellos (por inversiones en infraestructura que formen parte de las inversiones del proyecto aprobado), en el Impuesto Inmobiliario (correspondiera sobre a los inmuebles situados en la provincia afectados a la explotación).

Además el Estado santafesino proporcionará una estabilidad normativa en materia tributaria por 30 años.

Regularización de Activos

Como se recordará, el Congreso de la Nación estableció también un “Régimen de Regularización de Activos”, denominado coloquialmente “Blanqueo”.

La Provincia de Santa Fe adherirá a la norma, pero estableciendo cuatro principios que serán prioridad:

* Que toda medida debe subordinarse a la política de seguridad y no generar externalidades negativas a la misma.

* Que la oportunidad brindada a un sujeto que incumpliera oportunamente deberes fiscales, debe considerarse de carácter excepcional, y que debe tener un costo para quien fuera incumplidor.

* Que quien acceda a dicha posibilidad debe cumplir con todos los demás deberes tributarios.

* Ecuanimidad con quienes fueron cumplidores.

“Establecemos claras exclusiones para aquellos sujetos involucrados en delitos graves, asegurando que no se otorguen beneficios a individuos vinculados a organizaciones criminales o actividades ilícitas”, resaltó Olivares, quien aclaró que “se facultó a la Administración Provincial de Impuestos para requerir documentación fehaciente que acredite titularidad y valor de los bienes regularizados, y toda la información aportada estará protegida por el secreto fiscal”.

Desde el Gobierno provincial destacaron también que se exigirá la condición que, tanto el sujeto que adhiera al régimen como el grupo económico al que pudiese pertenecer, se encuentren al día con todos los deberes tributarios con el Estado Provincial.

También se crea un impuesto especial, cuyo monto surgirá de aplicar la alícuota del 2 % sobre los activos regulados. El destino de los fondos generados con ese impuesto, se aplicará al otorgamiento de un incentivo a los contribuyentes cumplidores.

Por último, desde la cartera de economía subrayaron que los contribuyentes inscriptos en el impuesto sobre los Ingresos Brutos o sujetos que realicen un emprendimiento productivo en la provincia, o quienes lleven a cabo construcción de viviendas, podrán tomar dicho impuesto como un crédito fiscal para aplicar a los Ingresos Brutos que deban tributar en el futuro.

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

Integrantes de la Federación Universitaria de Rosario reclamaron frente a la sede de Gobernación local por el recorte de los viajes gratuitos. "Le decimos...

Actualidad

Se trata del ejemplar "Taguató". El ave había sido rescatado y curado. Ahora diambulará por el centro de la ciudad con una función especial.

Política

Tras el traspié electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense y luego de muchas reuniones sin grandes cambios, este jueves llegó el primer...

Policiales

Vecinos alertaron al 911 por un evento que se desarrollaba de forma ilegal en un galpón de Ovidio Lagos al 5700.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version