El Travel Sale, la campaña de ofertas en turismo que reúne a agencias y prestadores de servicios de todo el país, continuará vigente hasta el 31 de agosto y se presenta como una oportunidad para acceder a paquetes a precios promocionales. Sin embargo, el auge de las compras digitales también conlleva un riesgo creciente: la posibilidad de ser víctima de estafas virtuales. Ante este escenario, la Oficina Municipal de Defensa al Consumidor emitió una serie de recomendaciones destinadas a los usuarios que planean contratar viajes o excursiones durante esta semana de descuentos.
La directora del área, Solange Bobbet, explicó que en los últimos meses aumentó de manera significativa la cantidad de intentos de fraude a través de redes sociales y plataformas digitales, fenómeno que no se limita a los viajes sino que abarca compras de electrodomésticos, indumentaria e incluso productos de supermercado. El motivo, señaló, está vinculado a la tendencia cada vez más marcada de los consumidores de optar por la modalidad online frente a la presencial, lo que multiplica las oportunidades para que los estafadores intenten engañar a los usuarios con ofertas falsas.
Entre las principales recomendaciones figura la de no ingresar a promociones que llegan por medios poco confiables como mensajes de texto, correos electrónicos o anuncios en redes sociales como Instagram y Facebook. “Si la oferta resulta demasiado tentadora, lo más aconsejable es desconfiar”, sostuvo Bobbet. En caso de interesarse por una propuesta, se recomienda verificar que la agencia esté inscripta en el Registro Nacional de Agencias de Viajes, único padrón oficial que garantiza la legalidad del operador.
La funcionaria también destacó la importancia de comprobar que, al momento de concretar un pago, la transferencia se realice a nombre de la agencia contratada y no a una cuenta personal. “En la medida de lo posible, debe ser siempre la cuenta de la empresa. Solo si existe plena certeza de que la persona receptora es titular de la agencia puede admitirse otra modalidad”, puntualizó.
Otro consejo clave es documentar todo el proceso de contratación. Si la operación se efectúa a través de Internet, resulta fundamental guardar capturas de pantalla de la promoción, del intercambio de mensajes y de los pasos realizados durante la compra. Estas pruebas pueden ser determinantes en caso de que sea necesario iniciar un reclamo posterior ante la Oficina de Defensa al Consumidor.
El organismo municipal subrayó que su tarea no se limita a la resolución de conflictos una vez que se produjo el engaño, sino que también apunta a la prevención. En ese sentido, alienta a los consumidores a mantenerse informados y actuar con cautela frente a las supuestas “gangas” que circulan en el mercado digital. “Lo que buscamos es que la gente disfrute de los beneficios de campañas como el Travel Sale, pero con seguridad y confianza”, concluyó Bobbet.
El Travel Sale seguirá disponible hasta el próximo sábado y, aunque representa una buena oportunidad para planificar vacaciones con precios competitivos, la recomendación oficial es que cada usuario se tome el tiempo de verificar la autenticidad de las ofertas antes de avanzar con cualquier contratación. Con atención y prudencia, se puede aprovechar lo mejor del evento sin caer en las trampas de las estafas virtuales.