Tras la reciente detención de una suboficial de la Policía acusada de filtrar información del 911 a su pareja detenida, el Ministerio de Seguridad de Santa Fe resolvió este martes aplicar un nuevo sistema de control sobre los vínculos personales y sociales de quienes integran o aspiren a ingresar a la fuerza provincial y al Servicio Penitenciario.
Ver más: Arrestan a una policía por filtrar datos del 911 a su pareja, implicado en un ataque a tiros
La medida alcanza tanto a efectivos activos como a aspirantes, cadetes y personal en comisión. El protocolo busca detectar “relaciones familiares, sociales o comerciales que puedan comprometer la función o afectar la confianza pública en las fuerzas de seguridad”, señalaron desde la cartera de Seguridad.
Ver más: Destrucción de mil armas en Rosario: unas 800 eran réplicas que se utilizaron para cometer delitos
Las inspecciones estarán a cargo de las áreas de Coordinación Técnica, Seguridad Pública y Asuntos Penales, y se enfocarán en evaluar el entorno actitudinal de cada agente, es decir, si el contexto personal del funcionario resulta compatible con la responsabilidad de portar un arma, custodiar detenidos o manejar información sensible.
La iniciativa se enmarca en una estrategia de depuración institucional y fortalecimiento del control interno, que ya viene avanzando en otras áreas del sistema: talleres, logística, suministro de combustibles y relaciones con personas privadas de libertad. En breve, las áreas implicadas deberán presentar los criterios operativos y procedimientos específicos para aplicar el nuevo protocolo en todo el territorio provincial.