Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Tras la nueva Constitución: ¿Cuándo se declararía la autonomía de Rosario?

El intendente Javkin reveló detalles sobre los pasos a seguir para lograr la independencia de la ciudad. 

Horas después de que quedara institucionalizada la nueva Constitución de Santa Fe, el intendente Pablo Javkin reveló que ya se está trabajando para declarar la autonomía de Rosario.

Ver más: Santa Fe juró su nueva Constitución tras 63 años

Ver más: “Tenemos desde hoy una nueva Constitución con nuevos derechos y deberes”, afirmó Pullaro

“Le encargamos a las facultades de derecho de la UNR y la UCA un trabajo conjunto de consulta a toda la ciudad, organizaciones, vecinales, expertos, a todo el espectro social y económico de la ciudad”, confesó el jefe local este sábado. “Eso lo van a tener listo a final de septiembre, a eso le vamos a sumar las propuestas que tenemos y aspiro a que en la primera semana de octubre, en el inicio del mes del tricentenario, enviar al Concejo la ordenanza”, continuó.

En diálogo con Radio 2, Javkin enumeró los cambios de la ciudad con la declaración de autonomía como “con el funcionamiento del estado en áreas clave como seguridad, justicia, desarrollo y por supuesto en los municipios porque particularmente Rosario no tenía libertad para regir nuestras normas teníamos un enorme peso de la burocracia provincial a la hora de hacerlo”.

“Por fin, 104 años después de la primera constitución autónoma, volvemos a tener autonomía”, celebró.

Sobre el camino a la soberanía, el intendente enumeró: “Lo primero, poder hacer más obras y más rápido. La obra que más reclaman los vecinos es la de cordón cuneta. Nos perdemos 9 meses al año en autorizaciones para emitir un bono, eso se termina con la autonomía porque la constitución establece que podemos hacerlo directo. Nos va a permitir más obras más rápido”.

“Lo segundo es en tema de trámites, nosotros tenemos superposición de normas producto de no tener autonomía, desde la emisión del carnet de conducir, a la sanción de las multas y la posibilidad de resolver algo básico como son los conflictos entre vecinos. Hoy tenemos un alto nivel de judicialización de esos conflictos que se resolverían con una mediación, no es un sistema de justicia pero sí de resolución de conflictos”, comentó.

Por último, cerró: “Lo tercero, que a mí me parece prioritario, el uso del suelo, el desarrollo, poder planificar la instalación de industrias, poder generar más trabajos. Todos estos trámites requieren de múltiples autorizaciones de nación y provincia que con la autonomía los vamos a evitar”.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

Con el cierre del conteo final, se confirmó la distribución de bancas: cuatro para La Libertad Avanza, tres para Fuerza Patria y dos para...

Actualidad

El hallazgo ocurrió tras los sangrientos enfrentamientos en las favelas de Alemão y Penha, donde la Policía de Brasil incautó armamento del Comando Vermelho....

Política

El gobernador santafesino asistió este jueves a la reunión convocada por el presidente junto a otros 16 mandatarios. El objetivo fue buscar consensos para...

Policiales

Por datos que faciliten sus capturas se ofrecen recompensas de 25 millones de pesos. Los detalles.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.