Luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmara este jueves la constitución de un swap por u$s20 mil millones con Argentina y la realización de la primera intervención con compra de pesos en el mercado local, el presidente Javier Milei felicitó por redes sociales a su ministro de Economía, Luis Caputo.
“¡Lejos, el mejor ministro de economía de toda la historia argentina! ¡Viva la libertad carajo! Fin”, expresó el mandatario en X.
Previamente, el funcionario de Trump había anunciado: “Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo el FMI, apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos. Para tal efecto, hoy compramos directamente pesos argentinos”.
The @USTreasury has concluded 4 days of intensive meetings with Minister @LuisCaputoAR and his team in DC. We discussed Argentina’s strong economic fundamentals, including structural changes already underway that will generate significant dollar-denominated exports and foreign…
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 9, 2025
“El Tesoro concluyó cuatro días de intensas reuniones con el ministro Luis Caputo y su equipo en Washington D. C. Conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas”, describió.
La confirmación de Bessent tuvo lugar en una jornada donde el dólar oficial había vuelto a rozar los $1.500, aunque los bonos y acciones argentinas en Wall Street revirtieron la baja inicial y cerraron al alza debido a sospechas de una intervención estadounidense.
En este marco, reveló que “hoy compramos directamente pesos argentinos”. “Además, hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”, agregó Bessent.
Además, confirmó la continuidad de las bandas cambiarias para contener la cotización del dólar, implementadas por el Gobierno en el mes de abril: “Caputo me informó de su estrecha coordinación con el FMI respecto a los compromisos de Argentina en el marco de su programa. Las políticas argentinas, cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas. Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito”.