Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Tras el ataque a un taxista, habló el ministro de Seguridad santafesino y cuestionó la eficacia de los “corredores seguros”

“Estamos trabajando con la PDI y la Fiscalía en turno para esclarecer el hecho. No podemos brindar información para no entorpecer la investigación. Pero, desde primera hora de la madrugada, nuestros funcionarios están sobre el hecho”, reveló Cococcioni.

El ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, cuestionó este viernes los corredores seguros para taxis, tras el asalto que sufrió un taxista en la zona de La Siberia, quien resultó herido de bala.

“Este es el problema de la frazada corta hasta que restituyamos la operatividad policial como corresponda”, dijo en conferencia de prensa en la sede local de Gobernación, donde se refirió a la medida de protesta que llevaron adelante los taxistas al enterarse de que uno de los choferes había sido baelado en una mano en un robo.

“Estamos trabajando con la PDI y la Fiscalía en turno para esclarecer el hecho. No podemos brindar información para no entorpecer la investigación. Pero, desde primera hora de la madrugada, nuestros funcionarios están sobre el hecho”, reveló Cococcioni.

Consultado sobre el reclamo de los taxistas para que se refuerce la vigilancia nocturna, admitió: “Estamos analizando tareas de contingencia dentro de los recursos disponibles, que no son abundantes. No podemos descuidar la presencia de la policía en calle.

“Muchas veces, por poner una custodia fija o un refuerzo intensivo en una zona, hay que descuidar otro sector y ese lugar queda vulnerable. Estamos con el problema de la frazada corta hasta que restituyamos la operatividad policial como corresponda”, añadió.

Con respecto al número de patrulleros que deberían patrullar las calles de Rosario, dijo: “Al día de hoy hemos logrado superar la marca de 60 móviles, con oscilaciones entre 59 y 62 móviles en cuadrículas. Hago esta aclaración porque no contamos los GPS encendidos. Contamos el móvil que hace patrullaje preventivo real. Ese número era de 17 autos y cuatro motos cuando iniciamos la gestión, y ahora estamos entre 59 y 62 unidades. Eso no es suficiente. Tenemos que llegar a un mínimo de 170 o 180 vehículos, y lo óptimo para una ciudad como Rosario sería 200 rodados”.

“Paulatinamente, en función de la reparación de móviles y de las medidas de reacomodamiento de dependencias policiales, sumados a los poderes de emergencias que se nos ha otorgado la legislatura, iremos interviniendo el organigrama policial para eliminar dependencias burocráticas para sacar hasta el último soldado a la calle”, afirmó.

Con relación a los corredores seguros de cara a la Fiesta de Fin de Año, Cococcioni señaló que hay una programación “de refuerzos para esta ocasión y de todos los operativos especiales. Esto está a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública, pero siempre con la premisa de que la contingencia no nos lleve a desarmar el patrullaje que tan costosamente estamos tratando de reconstruir en Rosario”.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Deportes

El equipo Pincha se dio vuelta a la hora de recibir al Canalla venía de ser condecorado en la AFA por el conjunto con...

Deportes

Los jugadores del Pincha, que luego eliminaron al Canalla, mostraron su disconformidad con la decisión de la AFA de darle al equipo de Arroyito el...

Deportes

El Canalla cayó como local por 1 a 0 y se despidió del año en los octavos de final del Clausura. La ausencia del...

Policiales

El accidente vial se produjo pasada la medianoche en Crespo y Biedma. En el rodado menor circulaban un muchacho y una mujer que sufrieron fracturas...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.