Desde hace algunas semanas el Gobierno nacional decidió que la vacuna contra la fiebre amarilla ya no se consiga de manera gratuita para todo el territorio por lo que las farmacias comienzan a comercializar la inoculación del anticuerpo que genera mayor demanda en la temporada de verano, ya que se requiere en varios países a la hora de viajar. En Rosario, la dosis cuesta unos 214 mil pesos y desde el Colegio de Farmacéuticos buscan acelerar la producción de dicho fármaco que al momento es elaborado por un solo laboratorio.
Leonando Jurado, integrante local de la entidad farmacéutica, dio detalles sobre la situación a Versión Rosario. “La vacuna de la fiebre amarilla no la cubre ninguna obra social ni prepaga. Está totalmente a cargo del paciente”, comentó.
Ante la consulta de este medio sobre si habrá otros oferentes para la producción del anticuerpo necesario para viajar a regiones con circulación viral de la enfermedad, Jurado respondió: “No, sinceramente es un solo laboratorio, ya nos reunimos con el laboratorio. Estamos tratando de que las unidades que hay disponibles hoy en la faz pública empiecen a estar en la faz privada”.

Según Nación, el recorte del beneficio de la inyección permitirá un ahorro al Estado estimado de 697.566 dólares. Se trata de una reducción del 34% en la cantidad de unidades a adquirir. En el país, la vacuna contra la fiebre amarilla sólo será de acceso gratuito para la población objetivo en zonas endémicas como Misiones, Corrientes, Formosa y departamentos seleccionados de Salta, Jujuy y Chaco.
“Calculamos que cerca de noviembre y diciembre vamos a tener una demanda alta, sobre todo en la cuestión de que aplicándola diez días antes del viaje, ya llevas la inmunización a los lugares a donde haya circulación viral, por supuesto que sobre todo Brasil, que es uno de los destinos por ahí más buscados por la ciudad”, continuó.
Sobre el precio de la vacuna, el farmacéutico dijo que el precio en Rosario asciende a 214 mil pesos.
Por último, Jurado recordó que también está disponible la defensa contra el dengue que, debido a la temporada venidera, comienza a ser solicitada y para completar su esquema de vacunación requiere tres meses de diferencia entre una dosis y la otra.