Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Tras cambios del Gobierno nacional, alertan la llegada de alimentos importados con etiquetas ilegibles

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria decomisó productos con rotulación que no permitían identificar su contenido. Los detalles. 

Ante recientes modificaciones del Gobierno nacional sobre el control de los alimentos que entran al país, la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) detectó una importante cantidad de productos importados sin cumplir la normativa alimentaria vigente. 

Ver más: Caputo sobre el rumbo del Gobierno nacional: “Solo vamos a acelerar, como quiere la gente”

La información clara en el etiquetado de los alimentos es una de las principales garantías para que los consumidores puedan elegir de manera segura qué productos llevar a sus mesas. Cuando esa información falta o está incompleta, se genera un riesgo directo para la salud de la población. 

En este sentido, el secretario de la Assal, Eduardo Elizalde, detalló que muchos estaban rotulados solo en idioma coreano, lo que constituye una falta grave. En el procedimiento se tomaron 25 muestras y se decomisaron 160 kilos de alimentos, que fueron trasladados al relleno sanitario. Además, se constató que el local no contaba con habilitación para comercializar alimentos.

Además, advirtió que esta situación impide identificar el contenido de los productos y representa un riesgo para la salud, especialmente en niñas, niños, personas con celiaquía, alergias, hipertensión o diabetes. Las medidas se basaron en el Código Alimentario Argentino (CAA), que exige que todos los alimentos importados destinados al consumo humano cumplan con la normativa nacional.

Cambios en los controles nacionales

El Decreto nacional Nº 35/2025 establece que los productos importados y de libre venta en países considerados de “alta vigilancia” —como Brasil, EE.UU., Japón y la Unión Europea, entre otros— se consideran automáticamente aptos, aun sin equivalencia con la legislación argentina. Por su parte, la Disposición de la Anmat Nº 3082/2025 permite el ingreso de hasta 50 kilos de alimentos sin control por persona, para consumo propio, en un máximo de cinco envíos anuales.

Según Elizalde, esta combinación de normativas, sin la fiscalización adecuada,“facilita la comercialización de alimentos de origen desconocido y pone en riesgo la salud pública”.

En abril, Santa Fe junto a Chaco, Corrientes, Misiones y Entre Ríos reclamaron mayores controles y la modificación urgente del decreto y la disposición de Anmat.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Deportes

Unos 2.500 deportistas olímpicos y paralímpicos de todo el país competirán en 55 disciplinas. La ciudad será la sede y Santa Fe capital y...

Actualidad

El domingo estará mayormente despejado y con una máxima de 17°. El calor irá en ascenso con el correr de la semana. 

Deportes

Junto al español Marcel Granollers, el argentino Horacio Zeballes se coronó con 3-6; 7-6 (4) y 7-5 ante Joe Salisbury y Neal Skupski. "Fue...

Policiales

Agentes de la PDI realizaron varios operativos en distintos barrios de la ciudad. Por la causa hay dos detenidos. Los detalles. 

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.