El skate es mucho más que un deporte: es disciplina, cultura y pasión. Y para Thián Fernández, un joven skater argentino, y rosarino, de apenas 12 años, también es un sueño que se abre paso a fuerza de talento y perseverancia. Este año, Thián recibió una invitación muy especial: representar a la Argentina en el Skate Park Fest 2025, uno de los festivales internacionales de skate más importantes de Latinoamérica, que se celebrará en Chihuahua, México.
El evento, que tendrá lugar del 28 al 30 de noviembre, reunirá a los mejores patinadores del mundo en las instalaciones del Parque Metropolitano Tres Presas. Allí se desarrollará el Abierto Internacional de Skateboarding, una competencia que busca fomentar el nivel profesional del deporte y crear un espacio de intercambio cultural y social.

El vínculo de Thián con el skate comenzó casi por casualidad. “A los dos años y medio recibió su primera tabla como regalo y, aunque al principio solo jugaba, a los seis años decidió dedicarse por completo a este deporte”, relataron en diálogo con VersiónRosario sus padres, Mercedes y Cristian. Desde entonces, su compromiso fue sorprendente para alguien de su edad. “Tuvimos que buscar entrenadores especializados sin conocer demasiado del ambiente, hasta encontrar referentes que lo acompañaron en sus primeros pasos”, recordaron.
La dedicación de Thián pronto empezó a dar frutos, compitió en distintas ciudades de Argentina y se convirtió en campeón nacional de skateboarding. Ganó en dos oportunidades la Copa Argentina, 2022 y 2023. Además, obtuvo el tercer puesto en 2024. Es el único en su categoría, por su edad, en Rosario.

La rutina de Thián combina el colegio con largas horas de entrenamiento. Practica habitualmente en el playón del Parque España, en el Skate Park del Parque Scalabrini Ortiz y en la Plaza Libertad, en el barrio de Abasto, donde perfecciona su técnica en el bowl. Su preparación es constante: hay días en que entrena hasta seis horas, con la misma seriedad y disciplina de un deportista profesional. “Es el único skater que entrena en ese gimnasio, y eso lo hace distinto”, contaron con orgullo sus padres, que lo acompañan a cada competencia.
La invitación al Skate Park Fest no es un logro menor. El evento es considerado un punto de encuentro internacional para las nuevas generaciones de skaters. La organización ofrece a Thián el hospedaje, la alimentación, el transporte interno y la beca de inscripción. Sin embargo, hay un detalle que condiciona su participación: el pasaje aéreo de ida y vuelta. El costo estimado del vuelo ronda los 1.300 dólares. Por eso, comenzaron una campaña solidaria para que Thián pueda concretar este sueño.
“Queremos que viaje y viva la experiencia, más allá del resultado. Es una oportunidad única de competir en otro país, conocer nuevas culturas y seguir creciendo en lo que más le apasiona”, explicaron.
Quienes deseen apoyar a Thián en su camino rumbo a México pueden hacerlo a través de transferencias bancarias:
- Alias: Thianskt2013
- CBU: 4530000800013653180577
Cada aporte, pequeño o grande, acerca a este joven talento a representar al país en un escenario internacional.
“Más allá de la competencia, el viaje de Thián simboliza el esfuerzo de muchos chicos y chicas que encuentran en el deporte un camino de crecimiento y superación. Su historia recuerda que los sueños se construyen paso a paso, con sacrificio, constancia y el apoyo de la comunidad”, finalizaron.