Actualidad

También por una amenaza, una escuela decidió modificar el horario de clases

“La situación no para de complicarse y no da para más”, afirmó el secretario general de Amsafe, Juan Pablo Casiello.

La Escuela Técnica N° 472 “Crisol”, ubicada en Ayacucho al 6365, en la zona sur de la ciudad, tomó la decisión de modificar el horario de clases, tras las amenazas que circulan en redes sociales que advierten por posibles enfrentamientos armados en la hora en la que los alumnos se retiran de la institución.

Al respecto, el secretario general de Amsafé Rosario, Juan Pablo Casiello, señaló este viernes que “la situación no para de complicarse” en la escuelas por los hechos de inseguridad. “Lo mismo ocurre en otros barrios, como en Cristalería, a partir del asesinato de un muchacho a manos de una mujer policía”, ejemplificó el gremialista, y añadió: “Ante este problema que no se soluciona, las escuelas buscan distintas estrategias para proteger a los alumnos”.

“Tienen horarios un poco más amplios y en este caso se redujo el horario de la secundaria para que coincidan los horarios de entrada y salida con los de la primaria para que se de una circulación más de conjunto en el mismo horario. Hay patrullaje policial, pero el problema de fondo no se resuelve y la situación es cada vez más difícil”, dijo a La Ocho.

“Hace rato que planteamos al Ministerio de Educación intervenciones integrales. En principio, el ministerio dice que sí, pero después cuesta un montón bajar a los barrios. En lo inmediato, se definió unificar los horarios de entrada y salidas de la primaria y secundaria. Y también se garantizó por unos días la presencia de patrulleros, no sólo en esa escuela sino también en otras de las zonas en esos horarios de entrada y salida”, añadió Casiello.

Por otro lado, indicó que a nivel gubernamental “se habla de respuestas integrales para este tema en los barrios. Esas son definiciones que se tienen que tomar ahora para avanzar a mediano plazo. Eso es lo que estamos reclamando y las respuestas no aparecen”.

“En la desesperación por esta situación tan terrible, de que se anuncian balaceras por las redes sociales, la presencia del patrullero en la escuela parece como una primera defensa, muy elemental. Sabemos que eso no es la solución. No se trata de que haya un móvil policial en cada esquina. Muchas veces la policía es parte del problema. Son cuestiones muy de fondo que atraviesan a toda la región y golpea particularmente en las escuelas secundarias de los barrios”, señaló.

Comentarios

Te puede interesar

Policiales

Secuestraron un fusil AR-15, cocaína y un terreno usurpado; buscan a “Melli” Romero, señalado como el jefe operativo del clan.

Actualidad

Advirtieron que el crecimiento del pueblo y el paso constante de camiones vuelve imposible entrar o salir del barrio. Piden respuestas y financiamiento para...

Actualidad

Organizaciones feministas se movilizaron desde plaza Montenegro hasta plaza San Martín para visibilizar la violencia de género y reclamar políticas públicas.

Actualidad

Ver más: “Basta de femicidios y transfemicidios”: Rosario vuelve a marchar contra la violencia de género

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version