Tras el banderazo realizado esta semana en protesta por los salarios y las jubilaciones, los trabajadores judiciales confirmaron que el próximo viernes 29 de agosto harán un paro nacional, mientras esperan que la Corte Suprema de Justicia confirme la suba del pago de sus salarios en julio. De acuerdo a la seccional local de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), la medida tuvo “alta repercusión” en los Tribunales Federales de Rosario.
La expectativa de UEJN, que encabeza Julio Piumato, es que sus afiliados perciban la suba del 1,9 % para julio y una recomposición que contemple lo que se perdió por inflación desde que asumió Javier Milei.
En ese sentido, el titular nacional de la UEJN afirmó que el gremio no se resigna a la pérdida del poder adquisitivo de sus salarios, que se encuentra un 29,2 % por debajo de su valor a diciembre de 2023, cuando asumió el Gobierno del referente libertario.

Piumato expresó -además- su rotundo rechazo a cualquier intento de reforma de la ley de jubilaciones que empeore las condiciones actuales de los trabajadores, así como al traspaso de la Justicia Nacional a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires, el cual insistió que sería inconstitucional.
El gremialista también hizo referencia a la implementación del nuevo Código Procesal Federal en lo Penal, destacando que el gremio está a favor de la reforma, pero siempre y cuando “se pongan en marcha con los medios necesarios”, tanto edilicios, como presupuestarios para su funcionamiento.
Judiciales esperará a la Corte hasta el martes para levantar el paro
Sobre el futuro de las medidas de fuerza, Piumato informó que la Corte Suprema les comunicó que ya había recibido “verbalmente” la autorización para aplicar el incremento salarial del 1,9 % prometido para julio. Ante la falta confirmación oficial, la medida de fuerza del 29 de agosto se mantiene a la espera de una respuesta de la Corte
“Una vez que conozcamos el resultado, el martes en un plenario de delegados resolveremos la ratificación o no del paro del viernes 29”, agregó.
El líder sindical enfatizó que, en su opinión, si no hay un principio de recomposición salarial, la medida de fuerza del próximo viernes “debe mantenerse” y ser «contundente».