Sequía extrema: impactantes imágenes de un importante río bonaerense completamente seco
Se trata del río Rojas, en la provincia de Buenos Aires y ubicado a unos 160 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Rosario. La actividad agropecuario cada vez más comprometida.
La extrema sequía que afecta a gran parte del país continúa y de manera extraordinaria al norte de la provincia de Buenos Aires y el sur de la provincia de Santa Fe, generando cuantiosas pérdidas productivas, también tiene otros efectos poco comunes y realmente llamativos en la región núcleo, como es la desaparición de los cursos de agua. Ese es el caso del río Rojas, ubicado en el partido bonaerense homónimo, y a unos 160 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Rosario.
El cauce de uno de los cursos de agua más importantes de esa zona y esta completamente seco, solo quedó la tierra resquebrajada.
“Tengo 50 años, vine acá toda la vida y nunca lo había visto así”, afirmó el productor, recordando que en su infancia solía pescar y tirarse aguas arriba con la cámara de un tractor.
Asimismo, el hombre compartió algunas fotos del río y las comparó con imágenes que había tomado en 2021. La diferencia está a la vista: un gran caudal se transformó en un espacio seco.
“Todo el mundo habla de la sequía, pero con el río así queda realmente plasmada y es difícil de eludir. Es una situación muy preocupante”, contó. Asimismo, comentó que tomó la foto cuando salió a recorrer el lecho del río junto con sus hijos y quedó impactado porque, a pesar de que caminaron varios kilómetros, siempre seguía seco.
Breitschmitt trabaja un campo familiar de 300 hectáreas en la localidad de Carabelas, Partido de Rojas. Lo produce junto a su madre y hermano. Por los efectos de la sequía, en la campaña 2022/2023 decidieron no hacer 20 hectáreas de maíz que siembran todos los años. En tanto, sembraron una última parte de soja que, no obstante, deberán resembrar porque “no nació”.