Política

Según Pullaro, el incremento del 28% de la tarifa de la EPE desde enero es “mínimo”

Aunque reconoció lo impopular de la decisión, Pullaro fue categórico respecto a la necesidad de la actualización tarifaria, argumentando que no existe margen para nuevas postergaciones.

Tras la audiencia pública en la que se discutió el incremento del 28% en la tarifa eléctrica para usuarios residenciales y comerciales en Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro expresó su apoyo a la medida, asegurando que se trata de un ajuste moderado. “Si consideramos los niveles de inflación de este año, podemos decir que es un aumento mínimo”, afirmó el mandatario provincial este lunes.

Aunque reconoció lo impopular de la decisión, Pullaro fue categórico respecto a la necesidad de la actualización tarifaria, argumentando que no existe margen para nuevas postergaciones. En esa línea, destacó la importancia de mantener equilibradas las cuentas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), lo que, según él, permitirá avanzar más rápidamente hacia una recuperación económica en la provincia.

El gobernador explicó que la administración eficiente de los recursos de la EPE es clave para generar un “círculo virtuoso” que permita mejorar las inversiones en infraestructura eléctrica. Sin embargo, subrayó que una parte del aumento previsto responde a factores externos que escapan al control de la empresa estatal.

Al respecto, Pullaro hizo referencia al impacto del incremento en el precio mayorista de la energía que aplica la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S. A. (Cammesa). “Nosotros no producimos energía, solo la distribuimos y la compramos. Por eso, cuando sube el precio mayorista, debemos trasladarlo a la tarifa”, explicó.

Por último, el gobernador anticipó un escenario complejo de cara al verano debido a la creciente demanda energética durante los meses más calurosos. “Queremos ser sinceros con la población. La generación de energía a nivel nacional no alcanza para cubrir los picos de consumo, y eso va a traer faltantes en los próximos meses”, advirtió.

La situación pone en evidencia tanto la necesidad de actualización tarifaria como los desafíos estructurales que enfrenta el sistema energético argentino, en un contexto económico que sigue siendo delicado para los usuarios y las administraciones provinciales.

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

El Senado aprobó la ley que establece nuevos incrementos para las personas de la tercera edad. Los números. 

Actualidad

El nuevo ajuste se repartirá entre julio, agosto y septiembre. La oposición ya cuestiona el impacto en los bolsillos.

Política

Pullaro explicó que ya se ejecutaron unos 2.000 millones de dólares en lo que va de su gestión: 500 millones durante el primer año...

Política

El mandatario provincial argumentó que se trata de una decisión de política económica que busca priorizar al sector productivo frente a las actividades financieras.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version