Actualidad

Se recrudece el cepo: el Gobierno aumentó el dólar turista

Los pagos con tarjeta de crédito en moneda extranjera serán más caros. La medida afecta al pago de servicios dolarizados como Netflix, Amazon, Spotify, entre otros.

Ante el faltante de dólares en las reservas del Banco Central (BCRA) y días antes de que comiencen las vacaciones de invierno, el Gobierno decidió aumentar el dólar turista a partir de este jueves.

Según confirmaron en la Afip, la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales pasa del 35% al 45%, lo que hará subir automáticamente el llamado “dólar turista”. No incluirá al llamado “dólar ahorro”, según informó la entidad que conduce Mercedes Marcó del Pont. Sí, en cambio, golpea a todos los pagos en dólares realizados con tarjeta de crédito en el exterior, vinculados a aplicaciones o servicios de streaming.

El dólar turista -compuesto por un 30% del impuesto PAIS más el 35% de percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales- cerró hoy a $223. Con esta alza, su cotización llegaría hoy a $236,51, desincentivando las operaciones vinculadas particularmente al turismo emisivo -en el exterior- y achicando la brecha cambiaria con los dólares “libres”. El llamado impuesto PAIS introducido a comienzos de la gestión de Alberto Fernández no sufrirá cambios.

“Forma parte de las distintas medidas tomadas por el Gobierno destinadas a garantizar el equilibrio fiscal y promover la solvencia del Estado como promotor de la actividad económica”, indicó un comunicado oficial. El Gobierno instrumentó semanas atrás trabas a las importaciones y viene señalando que los dólares deben priorizarse para la producción nacional y la compra de energía. No obstante, la Unión Industria Argentina (UIA) se quejó el martes de falta de insumos.

La semana pasada, el BCRA prohibió el financiamiento en pesos para compras en dólares con tarjeta de crédito en los free shops. Días atrás había decidido lo mismo para los servicios “puerta a puerta”. Esa misma medida regía ya para los pasajes y los servicios en el exterior. “No estamos estudiando más medidas sobre los dólares para viajes al exterior”, había dicho el presidente del BCRA, Miguel Angel Pesce, días atrás en una entrevista con TN. Lo mismo había dicho el presidente Alberto Fernández desde Alemania. Todavía Martín Guzmán era su ministro de Economía.

Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Streaming

La serie disponible en Flow y HBO cuenta con 8 capítulos completos y una historia disparatada 100% Pichot.

Actualidad

La secretaria de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario, Soledad Rodríguez explicó cuales son las acciones necesarias que deben realizarse en invierno en...

Judiciales

En su presentación, el Organismo de Protección argumentó "que corresponde remover cualquier obstáculo que impida el acceso a la satisfacción integral de los derechos...

Actualidad

El Gobierno provincial sigue de cerca los tres casos, consciente de que se trata de compañías con fuerte impacto en el entramado productivo y...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version