Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Se demoran los subsidios de Nación para el transporte y hay temor de que vuelvan los paros

El ministro de Transporte provincial, Osvaldo Miatello, apuntó a que la idea es establecer un convenio anual o semestral con Nación por subsidios para el transporte de pasajeros.

El secretario de Transporte de Santa Fe, Osvaldo Miatello, manifestó este jueves su preocupación por las demoras en la firma de un convenio entre Nación y las provincias para la llegada de subsidios nacionales para el transporte público de pasajeros.

“Nuestra mayor preocupación tiene que ver con la necesidad de firmar un convenio con Nación para este año. El año pasado se fijaron en el Presupuesto nacional $85 mil millones de subsidios para el interior del país. Eso se debe implementar convocando al Consejo Federal de Transporte y diseñar cómo será la distribución de esos fondos en las provincias”, afirmó en diálogo con La Ocho el funcionario.

“También estamos reclamando que esos acuerdos no sean de corta duración como fue el año pasado. La idea es establecer un convenio anual o al menos semestral para tener previsibilidad en cuanto a los recursos. En base a eso, también tienen que ver los criterios tarifarios. Tenemos que tener en claro cuánto dinero ingresará por subsidios para saber qué tarifa se puede aplicar”, agregó.

Al ser consultado sobre si esta demora en la firma del convenio podría complicar el pago de los sueldos, el funcionario provincial respondió: “Por eso estamos apurando la firma del convenio. Todavía no es una situación para provocar alarma, pero hay que dar los pasos ya. La propia experiencia indica que, por lo que se tarda en formular los convenios, aprobarlo y todos los trámites que vienen después, estamos al límite en cuanto a tiempo”.

“Estamos en una situación parecida a la del año pasado. En la medida en que la inflación no ceda, los costos que tiene el servicio del transporte nos van a complicar todo. A diferencia de otras ramas de la economía, en el transporte hay dos formas de financiar: subsidios o tarifas. Y a eso hay que agregar un tercer problema: el deterioro de la flota de ómnibus. En la medida en que el margen de maniobras del sistema se va achicando, la flota de colectivos envejece y la renovación se complica”, agregó.

Miatello señaló que la compra de colectivos 0km “hoy es muy difícil. Los chasis y carrocerías han aumentado. Los empresarios dicen que los chasis se los están cobrando a dólar MEP. Los costos son un problema serio. Por eso, es imprescindible tener las claras las variables para este año. Después se verá si alcanza o no. Pero por lo menos saber qué se va a recibir por subsidios y de qué modo llegarán. Eso es fundamental para todos, para las empresas, los trabajadores y para los gobiernos locales”.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Economía

La petrolera estatal aplicará un aumento del 3,5% en nafta y gasoil desde el 1° de julio, y presenta un sistema de descuentos por...

Policiales

Ocurrió este sábado por la tarde en República de Argelia al 2200. El sospechoso fue aprehendido tras una persecución y se secuestró un revólver...

Policiales

El arresto fue concretado este lunes en inmediaciones de Seguí al 6600 en el marco de una investigación por un crimen "agravado por el...

Actualidad

Luciano Marelli, referente del área municipal, explicó que la cantidad de propaganda callejera fue considerablemente inferior a la registrada en elecciones anteriores.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.