Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Se acortó la brecha cambiaria tras el cierre del dólar libre a menos de 200 pesos

El valor de la divisa informal retrocedió a precios similares a los de diciembre del año pasado. En tanto, el Banco Central vendió USD 10 millones en la plaza mayorista.

Este lunes el dólar libre finalizó con caída de un peso, a $199 para la venta, su precio más bajo desde el pasado 21 de diciembre. En ese sentido, el valor de la divisa cayó once pesos o 5,2% en marzo y mantiene en 2022 un descenso de nueve pesos o 4,3 por ciento.

La debilidad del dólar negociado por fuera del “cepo” se hizo extensiva a las paridades bursátiles. Tanto el “contado con liquidación” negociado a través del Global 2030 (GD30C) como el MEP son transados en la zona de los 190 pesos.
En tanto, el dólar mayorista se acomoda en los 111,57 pesos, 35 centavos arriba del cierre anterior. La brecha cambiaria alcanza el 78,4% respecto del dólar libre, un rango de precios mínimo desde el 6 de julio del año pasado (78,3%).

Por su parte, la divisa interbancaria gana un 8,6% en el transcurso de 2022. De esta manera, se afianzó la aceleración del “crawling peg” por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA), aunque el ritmo de ajuste todavía sigue detrás de una inflación mensual que se prevé superior al 5% para el dato de marzo.

El monto operado en el segmento de contado (spot) sumó USD 254,6 millones, en una sesión donde el BCRA terminó con ventas por USD 10 millones para atender la demanda de divisas, según Infobae.

La entidad monetaria sostiene un saldo vendedor de USD 5 millones en abril, y de unos USD 53 millones en lo que va de 2022. Además, las reservas internacionales disminuyeron en USD 247 millones la semana anterior y terminaron ubicándose en los 43.074 millones de dólares.

Comentarios
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Economía

En los últimos días, la cotización de la divisa estadounidense trepó un 6%, acumulando un alza superior al 13% solo en julio y alcanzando...

Economía

Se trata de una subasta de Letras de Capitalización (Lecap) con seis plazos posibles —14, 28, 42, 56, 74 y 91 días— destinada principalmente...

Economía

El mercado cambiario de la divisa estadounidense sostiene un incremento lento pero sostenido en el precio de dicha moneda.

Economía

La baja se dio en medio de fuertes liquidaciones del agro, avances del BCRA y un mercado atento al conflicto en Medio Oriente.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.