Con el cierre de listas del último domingo, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, quedó oficialmente en campaña como primera candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, un lugar que le asegura su desembarco en la Cámara baja a partir del 10 de diciembre. Reconoció que la decisión de dar el salto “no fue sencilla”, pero sostuvo que entendió necesario representar a la provincia en el Congreso y “llevar a Nación un modelo que combina equilibrio fiscal con inversión y desarrollo”.
Scaglia explicó que su rol será “ser la voz de Santa Fe en Diputados y defender lo que estamos haciendo junto a Maximiliano Pullaro”. Destacó logros como el déficit cero y la disciplina fiscal, pero aclaró que la clave es no limitarse a los números. “Santa Fe invierte 1.500 millones de dólares en obra pública, repara escuelas, construye hospitales y lo hace con transparencia. Hay que demostrar que se puede administrar con austeridad, pero también con inversión”, subrayó.
En ese sentido, diferenció el enfoque santafesino del rumbo del gobierno nacional: “Valoramos que Milei haya acompañado en seguridad y que se haya avanzado en bajar la inflación, pero no podemos aceptar la inequidad en el reparto de recursos. Un ejemplo claro es el impuesto a los combustibles, cuya recaudación se queda en Buenos Aires”.
La vicegobernadora aseguró que la postulación responde a un compromiso político más amplio: “Estaba cómoda en mi cargo, lo disfruto, pero había que dejar esa comodidad de lado para defender lo que creemos que nos pertenece. Hoy Maxi y yo tenemos el mandato de la gente de representar a Santa Fe y conducir su gobierno”.
Consultada sobre cómo votaría los vetos presidenciales que se tratarán este miércoles, adelantó que apoyaría la asistencia a Bahía Blanca tras el temporal, acompañaría la emergencia en discapacidad —“porque congelar el nomenclador es una burla”— y respaldaría el aumento y el bono a jubilados. Sin embargo, advirtió que “el sistema previsional necesita una discusión de fondo” y que el gobierno debe animarse a dar ese debate, incluso pagando costos políticos. “No se puede seguir con privilegios en la Ansés ni con parches que rompen el equilibrio fiscal. Hay miles de alternativas, pero no son las que hoy se discuten en el Congreso”, señaló.
Scaglia también opinó sobre la construcción de una alternativa nacional desde el interior: “Estoy convencida de que el próximo presidente va a surgir de una provincia que entienda de producción. Hay un grito federal que tiene que convertirse en opción de gobierno en 2027”.
De cara a la visita del presidente Javier Milei a la Bolsa de Comercio de Rosario este viernes, adelantó que no está previsto un encuentro oficial, aunque consideró que el mandatario “se va a topar con un sector productivo que le va a marcar que la situación no está tan bien como parece”.