Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Santa Fe pide que se actualice la tarifa de gas y se considere el impacto positivo de Vaca Muerta

A pesar de que la matriz energética de la Argentina cambió en los últimos años gracias a Vaca Muerta, los usuarios industriales continúan pagando como si el suministro proviniera de Bolivia o recorriera miles de kilómetros adicionales dentro del país.

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, encendió las alarmas sobre una distorsión en la facturación del gas que, según denunció, impacta directamente en la competitividad de las empresas. A pesar de que la matriz energética de la Argentina cambió en los últimos años gracias a Vaca Muerta, los usuarios industriales continúan pagando como si el suministro proviniera de Bolivia o recorriera miles de kilómetros adicionales dentro del país.

“Históricamente se cobraba una parte proveniente del gas importado de Bolivia y otra de Neuquén. Eso ya no existe: la realidad es que el abastecimiento se transformó con Vaca Muerta. El gas que llega desde allí es un 60% más barato para los usuarios, pero las facturas no lo reflejan”, explicó Puccini en diálogo con Versión Rosario.

Distorsión en la facturación

Según detalló el funcionario, hoy las empresas contratan gas que se produce en Neuquén, pero las distribuidoras lo facturan como si realizara un recorrido ficticio hacia el norte del país para luego regresar al sur. Ese mecanismo incrementa el costo final y diluye el beneficio que debería representar el desarrollo de Vaca Muerta.

“Una PyME de Rafaela, una metalúrgica de Rosario o una alimenticia del norte santafesino contratan gas que viene de Vaca Muerta, pero lo terminan pagando como si hubiera sido transportado desde Bolivia. Nación no puede desconocer esta situación”, insistió Puccini.

Ante este panorama, Santa Fe presentó reclamos formales al secretario de Energía de la Nación, al Enargas —organismo regulador dependiente del Gobierno central— y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. El pedido también fue elevado a Federico Sturzenegger, quien encabeza las iniciativas de desregulación a nivel nacional.

“Este es un caso en el que debe intervenir la desregulación para fomentar competencia y sincerar los precios. Si de verdad queremos que las empresas ganen competitividad y reducir la carga tributaria, acá hay una oportunidad concreta. Se habla mucho de bajar costos, pero mientras tanto las industrias pagan un gas más caro del que realmente consumen”, apuntó el ministro.

Puccini remarcó que la distorsión tarifaria golpea a sectores productivos que ya enfrentan dificultades para sostener su actividad. “Hay industrias que trabajan al límite de su rentabilidad. Pagar un gas inflado por un sistema de facturación desactualizado les resta capacidad para invertir, generar empleo y competir en los mercados”, señaló.

El funcionario aseguró que existen herramientas legales y administrativas para corregir el problema. “Hay audiencias públicas y mecanismos de defensa de la competencia que permiten desregular y adecuar el sistema. Nación tiene formas de resolverlo, solo hace falta decisión política”, afirmó.

Para el ministro, el desafío consiste en que el Estado reconozca la transformación de la matriz energética y ajuste la normativa a la nueva realidad. “El gas de Vaca Muerta es un dato concreto, no puede ser ignorado. La energía más barata debe trasladarse a la tarifa de las empresas, de lo contrario estamos hipotecando la competitividad del sector productivo argentino”, concluyó.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Los bomberos lograron contener el avance del fuego y evitar que se propagara al resto de la vivienda.

Actualidad

Desde el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Si.Pr.U.S.), su presidente Jerónimo Ainsuain advirtió sobre una situación crítica en el sector.

Actualidad

La planta, que funciona sobre Sánchez de Bustamante al 400, ocupa una propiedad con varios metros de frente, pero sin carteles identificatorios.

Actualidad

Tres personas fueron derivadas al hospital Eva Perón de Granadero Baigorria para recibir asistencia médica.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.