Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Santa Fe da inicio a las negociaciones paritarias 2025 con estatales y docentes

La jornada comenzó a las 8:15, cuando la administración santafesina reciba a los delegados de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

Este jueves marcará el inicio formal de las negociaciones paritarias 2025 en Santa Fe, con la primera reunión entre las autoridades provinciales y los representantes de los gremios estatales y docentes. La jornada comenzó a las 8:15, cuando la administración santafesina reciba a los delegados de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

Desde ATE, su secretario administrativo, Marcelo Delfor, subrayó que el principal objetivo será discutir estrategias para la recuperación del poder adquisitivo de los salarios. “Antes de hablar de cifras, es fundamental sentarnos a la mesa con todos los elementos disponibles”, señaló.

En horas de la tarde, a partir de las 15, llegará el turno de los sindicatos docentes, incluyendo Amsafé, Sadop y UDA. Sergio Romero, representante de UDA, manifestó su expectativa de que el proceso paritario sea “serio y aporte bases sólidas para el futuro”. Por su parte, Rodrigo Alonso, de Amsafé, detalló las prioridades del sector en esta negociación: una recomposición salarial, el tratamiento de la extensión horaria, la apertura de concursos para cargos directivos y la continuidad de las carreras terciarias.

El sector de la salud también tendrá su espacio en la discusión, con una convocatoria programada para el viernes a las 9.

El Gobierno busca estabilidad en los acuerdos

El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, adelantó que el Ejecutivo provincial apuesta por alcanzar acuerdos salariales de largo plazo. “Necesitamos continuidad y previsibilidad. La idea es que, si es posible, las paritarias abarquen hasta mediados de año. En caso contrario, optaremos por negociaciones trimestrales”, explicó.

No obstante, Goity resaltó que la discusión salarial no es el único desafío del sistema educativo. “Si bien llegar a un acuerdo paritario es fundamental, también debemos enfocarnos en la calidad de los aprendizajes. Hoy, el 45% de los estudiantes que terminan el sexto grado no alcanzan los niveles esperados, lo que nos obliga a revisar cómo abordamos estos debates”, indicó.

Los reclamos del sector docente

Desde Amsafé, los dirigentes gremiales enfatizaron que la recuperación del poder adquisitivo es un punto central en la negociación. “No compartimos la idea de que los salarios hayan superado la inflación. Es necesario un mecanismo que permita recuperar lo perdido tanto para activos como para jubilados”, afirmó Rodrigo Alonso.

Otro aspecto clave será la regulación de la extensión horaria en el nivel primario, la cual se volverá obligatoria. “Debemos garantizar que ningún docente se vea afectado en su compatibilidad horaria y que los alumnos reciban propuestas pedagógicas adecuadas”, indicó Alonso. Además, el gremio buscará avanzar en el cronograma de concursos para cargos directivos y asegurar que los institutos terciarios no se vean perjudicados por cambios en la normativa nacional.

Con el inicio de estas mesas de negociación, los distintos sectores buscarán alcanzar acuerdos que permitan mejorar las condiciones laborales y salariales en la provincia de Santa Fe.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Economía

La Provincia autorizó un incremento, que se aplicará en dos etapas, de las tarifas de Aguas Santafesinas. Los detalles.

Política

Acompañado por Pedro Dellarosa, titular de Industria de Córdoba, y representantes de Entre Ríos, Puccini reclamó al Gobierno que replantee el Decreto 273/2025, que...

Actualidad

Los sindicatos reclamaron respuestas concretas a los reiterados planteos salariales y acusaron al Gobierno provincial de demorar injustificadamente las negociaciones.

Política

Así lo describió el ministro de Economía, Pablo Olivares, tras las reuniones con los representantes de UPCN y ATE y luego con docentes de Amsafé...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.