Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Sadop propuso que las ganancias de la Lotería de Santa Fe subsidien la Caja de Jubilaciones

Los esquemas propuestos por el gremio de docentes privados intentan menguar el desbalance de la Caja.

“No convalidemos el ajuste por la sola condición de género. Esto es lo que se pretende cuando la única propuesta que se asoma es aumentar la edad jubilatoria de las mujeres”, asi se manifestó el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, en una exposición en la Comisión Para la Reforma del Sistema Previsional.

El gremio propuso a los legisladores santafesinos dos esquemas para financiar la Caja de Jubilaciones con el interés de que el desbalance no continue creciendo y comprometiendo las finanzas de nuestra provincia.

La primera propuesta es que se incluya dentro de los destinos de la Caja de Asistencia Social de la Lotería Provincial, “aportes a la caja de jubilaciones para atender el retiro de trabajadores y trabajadoras de tareas esenciales para el Estado como son la seguridad, la salud y la educación”. Otro recurso posible de reasignación de recursos que permitiría otorgar sustentabilidad a la Caja, son los 25 mil millones de pesos anuales destinados al pago del presentismo del sector docente.

“Resulta inaceptable que después de años de avances en políticas de género, se implemente un ajuste que recae fundamentalmente en espaldas de las santafesinas”, manifestó Lucero.

También, el dirigente remarcó que la Lotería contempla un presupuesto anual de 25 mil millones de pesos destinados a servicios comerciales y de publicidad. “En lugar de gastar millones en contratar a divas de la televisión, se podría colaborar con el retiro de docentes, médicas y mujeres policías”, aseveró.

Los números oficiales dan cuenta que alrededor del 40% de los beneficiarios de la Caja de Jubilaciones corresponden al sector docente. “Si los 6600 millones que gastan por trimestre en el presentismo lo aplican en la Caja, el Estado automáticamente deja de aportar para equilibrar”.

Por último, para la entidad sindical “la reforma del régimen de jubilación docente es un retroceso en cuanto a derechos adquiridos y va a impactar de manera negativa en el sistema educativo, empeorando las condiciones de trabajo y, con ello, la tarea de educar a las futuras generaciones de ciudadanos”.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Policiales

Por datos que faciliten sus capturas se ofrecen recompensas de 25 millones de pesos. Los detalles.

Política

Desde un seminario en Chile, el ex mandatario afirmó que su partido “está más vivo que nunca” y aseguró que cuenta con 400 dirigentes,...

Actualidad

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta. Ante cualquier situación de este tipo...

Política

El intendente se pronunció sobre la presentación realizada por Provincias Unidas ante la Justicia Electoral sobre el aporte de 21 millones de pesos de una...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.