Actualidad

Sadop: “La ministra toma la paritaria con una liviandad asombrosa”

Desde Sadop Rosario fijaron posicionamiento ante las recientes declaraciones de la ministra Adriana Cantero, la presencialidad en las clases y pidieron a las familias asumir un compromiso público con la vacunación.

Desde Sadop Rosario fijaron posicionamiento ante las recientes declaraciones de la ministra Adriana Cantero, la presencialidad en las clases y pidieron a las familias asumir un compromiso público con la vacunación.

“La ministra Cantero vuelva a tomarse la discusión paritaria que viene con una liviandad asombrosa y avanza en un camino que dificulta la relación. En una nueva muestra de la total falta de diálogo que viene sosteniendo desde que asumió, anuncia por los medios una convocatoria a paritarias de la cual los sindicatos no estamos enterados. Es imposible funcionar de esta manera y es muestra de desgaste de la gestión”, sostuvo Martin Lucero, secretario general de Sadop Rosario, luego de conocerse las declaraciones de la máxima autoridad educativa en la provincia.

Además Lucero agregó que “llama la atención que ahora la ministra Cantero hable del presupuesto, los mecanismos de actualización y demás cuestiones salariales, cuando durante todo el 2021 afirmó que esos temas eran propiedad del Ministerio de Economía. Evidentemente la conducción política del sistema educativo sigue sin rumbo”.

Tras los dichos de la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, desde Sadop Rosario sostuvieron que el planteo del piso de aumento será mayor a lo previsto como inflación proyectada para el 2022: “por un lado el propio estado santafesino en declaraciones públicas se refiere al incremento en la recaudación y en los ingresos y, por el otro, sabemos que las proyecciones inflacionarias nada se condicen con la inflación real. Ahí debe estar dada la seriedad de la discusión salarial y estos dos datos no pueden ser tomados livianamente”, sostuvo el secretario general.

También destacaron desde el sindicato que la presencialidad plena es, sin dudas, el mejor horizonte laboral para los y las docentes y los porcentajes de vacunación en el sector dan cuenta del compromiso asumido en este sentido.

“Por eso pedimos a las familias a asumir un compromiso fuerte con la vacunación de sus hijos y vamos a apoyar cualquier medida que fortalezca el proceso”

Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Actualidad

Desde la cartera educativa, el ministro José Goity anticipó que se buscará alcanzar un consenso que contemple tanto la necesidad de recomposición salarial de...

Actualidad

En el mes de mayo, 51.471 docentes, directivos, secretarios y preceptores cobrarán el premio mensual de los cuales 44.586 no registraron ninguna inasistencia y...

Actualidad

Desde el gremio que vincula a los docentes privados celebraron el cambio de paradigma que propone el proyecto de ley.

Actualidad

El conflicto con los empresarios del sector de la salud privada se remonta a hace más de un mes, cuando, según los representantes gremiales,...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version