El 3 de noviembre, Rosario será escenario de la reunión de la comisión oficial que investiga el fenómeno del fentanilo adulterado, un esfuerzo legislativo que surgió por iniciativa de los familiares de las víctimas del tema. La presidencia estará a cargo de la diputada Mónica Fein, en una comisión integrada por representantes de distintos bloques políticos. El objetivo es presentar un informe con propuestas y proyectos de ley el próximo 9 de diciembre.
El cuerpo legislativo, creado por unanimidad en la Cámara de Diputados, lleva adelante audiencias con familiares de víctimas y especialistas técnicos. En esos encuentros ya pasaron equipos del Hospital Italiano de La Plata, la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME) y otros actores del ámbito sanitario. Además, recibieron respuestas de la Anmat frente a preguntas planteadas por la comisión.
También se ha mantenido contacto con el juez federal Ernesto Kreplak, responsable de la causa penal vinculada a las muertes por fentanilo contaminado. Los trabajos que restan incluyen analizar leyes vigentes, definir responsabilidades administrativas y políticas, y avanzar sobre las propuestas reglamentarias presentadas.
Durante la sesión del 3 de noviembre en Rosario, se escucharán testimonios de familiares de víctimas locales, de Santa Fe y de otras provincias. En tanto, ya se planea citar al Ministerio de Salud y al organismo regulador sanitario para que aporten información.
Una de las ideas centrales en estudio es darle base legal a la Anmat: crear una ley que regule su funcionamiento, tiempos de inspección y mecanismos de retiro del mercado para fármacos contaminados. También se discute la trazabilidad de medicamentos desde el laboratorio hasta el paciente.
Fein subraya que esta comisión debe operar con transparencia más allá de alineamientos partidarios: “Cuando hay 124 muertes que se atribuyen al fentanilo, el tratamiento político debe ser serio”, expresó. Con ese espíritu, el informe final que se entregará en diciembre será público y contendrá recomendaciones para prevenir nuevas tragedias sanitarias.