Política

Rosario fue sede del inicio del debate por la autonomía municipal: “Los municipios no pueden seguir en cautiverio”

La Facultad de Derecho de la UNR recibió a la comisión de Régimen Municipal, que abrió una discusión histórica en el marco de la reforma constitucional santafesina.

Este viernes por la mañana, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario se convirtió en escenario del primer encuentro de la comisión de Régimen Municipal de la Convención Constituyente. El eje del debate fue la autonomía municipal, uno de los temas más sensibles y postergados de la política santafesina, que ahora busca saldar su deuda con los gobiernos locales. Por su parte, Juan Monteverde, aseguró que se trata de un debate muy importante y que Rosario necesita más libertades para poder decidir con más libertad sobre su futuro, sin depender de Provincia o Nación en muchas cuestiones.

El convencional y exconcejal rosarino Diego Giuliano fue uno de los primeros en tomar la palabra y no escatimó en definiciones. “Santa Fe mantiene a sus municipios en cautiverio, como si fueran zoológicos. Y si los zoológicos ya no existen, los municipios tampoco pueden seguir así. Hay que liberarlos”, afirmó antes de retirarse por compromisos. También fue claro al desmentir que avanzar hacia la autonomía implique una suba de impuestos: “Ese temor no tiene fundamentos. Lo que debe hacer la provincia es repartir mejor los recursos, no generar aumentos”.

La discusión no es exclusiva de Rosario, aunque la ciudad más grande de la provincia la sigue con especial expectativa. El intendente de Pérez y convencional constituyente, Pablo Corsalini, destacó que muchas localidades esperan dar este paso desde hace años. “Es una aspiración histórica de muchos gobiernos locales”, señaló al llegar a la sede del debate.

Uno de los puntos en discusión es cómo deberán redactarse las futuras cartas orgánicas: si será tarea de los actuales concejos municipales o si se convocará a convenciones constituyentes específicas. Giuliano se inclinó por esta última opción y recordó que Rosario fue pionera en 1933 al contar con su propia convención municipal. “No podemos retroceder. El poder constituyente es diferente del ordinario”, subrayó.

La comisión de Régimen Municipal, que sesionó durante la mañana, está integrada por representantes de Unidos para Cambiar Santa Fe, Más para Santa Fe, La Libertad Avanza, Activemos y Somos Vida y Libertad. La presidencia quedó a cargo de la concejala Katia Passarino, de Reconquista. Juan Monteverde ocupa la vicepresidencia y José Machado la secretaría.

La próxima instancia abierta al público será la audiencia del 1º de agosto en el Concejo Municipal de Rosario, donde el debate continuará con participación ciudadana y voces institucionales.

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

Ocurrió esta tarde en Oliveros al 2200. Los agentes asistieron a la mamá hasta la llegada del SIES y acompañaron el traslado a la...

Política

La iniciativa incluye cinco ejes clave: un censo de empleados municipales, control de licencias médicas, fin a los cargos hereditarios, ingresos por concurso y...

Judiciales

En su presentación, el Banco Nación argumentó que el aumento del tributo local implicaba una afectación a principios constitucionales como la proporcionalidad, la razonabilidad...

Actualidad

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó para este martes una temperatura máxima de 16 grados.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version