Personas con discapacidad, familiares y trabajadores del sector se movilizan este miércoles en todas partes del país por el ajuste del Gobierno nacional. Desde antes del mediodía, la plaza San Martín -en el centro de Rosario- fue uno de los lugares de reclamos y protestas por la situación que atraviesan. En tanto, la cámara de Diputados debate una ley de Emergencia por el tema.
“Exigir la sanción de una ley de Emergencia y frenar el desmantelamiento de políticas públicas que garantizan derechos básicos”, es el lema de los cientos de afectados por las medidas en el sector.
Los presentes advirtieron que el sistema de atención a la discapacidad funciona “al límite”. Profesionales de la salud dejaron de cobrar por sus servicios, muchos transportistas suspendieron la asistencia y familias enteras se quedaron sin recursos para sostener terapias esenciales.
Tras obtener el quórum, los legisladores siguen tratando el tema que afecta al sector. Entre las iniciativas de la ley de emergencia, destacan:
– Regularización de pagos y actualización de aranceles para prestadores de servicios esenciales. Los valores han quedado superados por la devaluación y la inflación del último bienio, y solo en diciembre pasado fueron ajustados 0,8%.
– Reforma del sistema de pensiones no contributivas, asegurando financiamiento adecuado.
– Fortalecimiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y auditorías para mejorar la gestión.
– Cumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad, promoviendo inclusión real.
– Compensaciones económicas para prestadores y talleres protegidos, evitando el colapso del sistema.
No obstante, desde el oficialismo anticiparon que vetarán cualquiera de los proyectos que sean aprobados en el Congreso.