El Ejecutivo local presentó en el Concejo un proyecto de ordenanza que plantea la incorporación de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para modernizar trámites, agilizar procesos y brindar respuestas más rápidas a los vecinos de Rosario.
La propuesta fue ingresada por el concejal oficialista Fabrizio Fiatti (Arriba Rosario) en la Comisión de Producción y Promoción del Empleo. “La IA ya forma parte de la vida cotidiana y del Estado. Rosario no puede quedarse atrás: debe aprovechar esta tecnología tanto en la gestión municipal como en la promoción de proyectos privados”, señaló el edil.
Un programa con mirada ética y responsable
La iniciativa prevé la creación del Programa Municipal de Innovación con IA, que busca impulsar proyectos junto a universidades, colegios profesionales, empresas y organizaciones civiles. Uno de los ejes centrales es garantizar un uso responsable, seguro y transparente, con especial resguardo de los datos personales y de la información confidencial.
La propuesta se apoya en la experiencia previa del Plan Rosario IA, presentado en septiembre de 2024, que abrió el debate en el Concejo sobre la aplicación de esta tecnología. Ahora, el nuevo texto busca consolidar un marco normativo que unifique esfuerzos y amplíe las experiencias en marcha.
Otras iniciativas en debate
Al mismo tiempo, el concejal Carlos Cardozo (PRO) elevó un proyecto paralelo para adaptar la normativa local al uso de la IA, inspirado en modelos internacionales. Su planteo propone aplicaciones en áreas clave como salud, educación, transporte, seguridad y ambiente, siempre bajo principios de transparencia y equidad. Además, prevé la capacitación de funcionarios y la conformación de un Consejo de Coordinación para supervisar el uso de estas tecnologías en el ámbito municipal.
La idea es avanzar hacia un texto consensuado que reúna las tres propuestas actualmente en estudio. “Rosario puede ser pionera en regular la Inteligencia Artificial a nivel municipal y ofrecer un marco claro para su desarrollo”, insistió Fiatti.
Rosario y la red nacional de ciudades
La ciudad integra la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial en Argentina (Ciiar), junto a municipios como Córdoba, Mendoza, Neuquén, Salta y San Miguel de Tucumán. Esta red fomenta el intercambio de experiencias y la elaboración de políticas conjuntas para el uso responsable de la tecnología en la gestión pública.
En Rosario ya existen antecedentes concretos: el sistema de consultas urbanísticas online, que procesa automáticamente más de 1.700 normas sobre 280.000 parcelas; la red de videovigilancia con análisis inteligente de imágenes; los sensores de tránsito y luminarias con geolocalización para prevenir vandalismo; y el chatbot MuniBot, que utiliza IA generativa para orientar a los vecinos en trámites y consultas.
Un marco integral para el futuro
El nuevo proyecto busca unificar esas experiencias y proyectarlas a todas las áreas de gobierno. Bajo el nombre de “Promoción del Uso Estratégico, Ético y Responsable de la Inteligencia Artificial”, la ordenanza propone la creación de un laboratorio de innovación, un registro público de algoritmos, concursos de innovación, proyectos piloto, un gemelo digital urbano y un comité de ética y gobernanza.
El objetivo final es consolidar a Rosario como una ciudad pionera en el uso responsable de la Inteligencia Artificial, con un modelo de gestión pública ágil, eficiente y centrado en las personas. La meta es clara: aprovechar el potencial de esta tecnología para mejorar los servicios, fortalecer la participación ciudadana y promover la transformación social y productiva de la ciudad.