Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Recomiendan vacunarse contra la fiebre hemorrágica argentina

La fiebre hemorrágica argentina es una enfermedad endémica solo en tres provincias: Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa.

Tras conocerse el fallecimiento de un hombre contagiado de fiebre hemorrágica argentina, el director de Epidemiología municipal, Matías Lahitte, emitió su recomendación a la población de inocularse preventivamente, sobre todo quienes trabajan en zonas rurales, aunque también resaltó que han habido casos de contagiados de la zona urbana y periurbana.

Cabe aclarar que no hubo en el último año un número considerable de casos diagnosticados oficialmente: fueron dos, uno de ellos el fallecido el pasado lunes, oriundo de la localidad de Funes. Fue en 2022 que se emitió un alerta por un crecimiento de casos de fiebre hemorrágica argentina en las zonas endémicas, “con ocho contagios, de los cuales dos fallecieron”.

La fiebre hemorrágica argentina es una enfermedad endémica solo en tres provincias: Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa. Y si bien “suele ser transmitida por roedores en el campo, hemos tenido casos en zonas urbanas y periurbanas”, indicó el infectólogo Lahitte.

El funcionario de la cartera epidemiológica destacó entonces que “es importante la vacunacion de la poblacion porque Santa Fe es zona endémica”, y detalló entonces que “la vacuna está incluida en el calendario nacional y es gratuita, y se puede encontrar en efectores públicos”. Y explicó que se trata de un plasma de una persona que tuvo esta enfermedad, para generar anticuerpos.

La vacuna es indicada para personas desde los 15 años y hasta los 65, y que está en el calendario de vacunación nacional, de inoculación una sola vez en la vida. “El contenido sale de un frasco multidosis, por lo que al abrirse un frasco, deben vacunarse aproximadamente 10 personas”, destacó Lahitte.

Agregó además que ante la presencia de síntomas y la sospecha clínica de un cuadro compatible con FHA es importante realizar la determinación en el laboratorio de referencia provincial que es el Cemar, realizar la extracción”.

Finalmente destacó que para quienes ya tengan diagnóstico de FHA, “se dispone además del plasma de convalecientes (que es el plasma de una persona que tuvo la enfermedad, para generar anticuerpos), para buscar disminuir la mortalidad por este virus”.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Más de 5.000 basurales a cielo abierto crecen sin control y reciben residuos industriales sin tratamiento. Las cámaras ambientales, que nuclean a las empresas...

Policiales

Entre los detenidos se encuentran un visitador médico y el titular de un laboratorio. La investigación llevaba dos años tras detectar un envío con...

Actualidad

Argentina rechazó los pedidos de Petersen/Eton y Bainbridge, y advirtió que ejecutar el fallo implicaría violar leyes locales y perder el control estatal de...

Deportes

La argentina perdió en dos sets por 6-3 y 6-2 ante la alemana Laura Siegemund y quedó eliminada en octavos de final. Los mejores...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.