Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Reclamos en la EPE: Falta de personal y poca claridad en facturas

Quejas de distinto tipo empezaron a repetirse cada vez más en la Oficina Municipal del Consumidor con la Empresa Provincial de la Energía como foco.

La concejala de Iniciativa Popular, Fernanda Gigliani, presentó un proyecto de decreto para que la Municipalidad de Rosario incorpore personal capacitado en el Departamento de Equipos de Elevación y Medición de Energía, dependiente de la Dirección General de Alumbrado Público, a fin de atender a la creciente demanda en las tareas de control e inspección de los equipos de medición de la Empresa Provincial de Energía.

De acuerdo a información brindada desde la Oficina Municipal del Consumidor, a la fecha el Departamento de Equipos de Elevación y Medición de Energía, funciona con un solo inspector, el cual no puede responder a la cantidad de pedidos de revisión de medidores de toda la ciudad.

“En los últimos meses se ha registrado un incremento significativo de reclamos por parte de vecinos y vecinas de la ciudad sobre la prestación de la EPE. Si bien muchos de los problemas en la prestación del servicio escapan a la órbita local, hay otros que pueden solucionarse desde el Municipio. La inspección de los medidores es un claro ejemplo, los rosarinos reclaman porque no saben si están pagando lo que consumen o hay una problema en los medidores”, explicó Gilgiani.

En el mismo sentido, la concejala de IP recordó que hay dos Ordenanzas Municipales (N° 1592 y N° 1618) que establecen un porcentaje en cada factura de usuarios y usuarias de la EPE de la ciudad de Rosario destinado a la Tasa de Inspección. “Por eso también estamos pidiendo cuánto se recaudó y en qué se gastó lo recaudado en dicho concepto”, remarcó Gigliani.

Según la última partida presupuestaria, estaban destinados recursos para el control e inspección de medidores en electricidad y gas 1.102.788 de pesos.

Facturas claras y precisas para que los usuarios entiendan los cobros

Gigliani también advirtió que la ausencia del envío de facturas en formato papel limita el acceso a información esencial a un sector importante de la sociedad que no tiene conectividad o habilidades digitales. Genera dificultades para conocer los montos a abonar, acceder a planes de pago o reclamar inconsistencias en la facturación.

En este sentido, le pidió a la Municipalidad de Rosario que le solicite a la EPE La regularización del envío de facturas en formato papel, garantizando el derecho a la información consagrado en el artículo 4° de la Ley Nacional de Defensa del Consumidor N° 24.240.
Además de que se vuelvan a detallar en las facturas de manera clara, precisa y fundada los motivos que determinan la recategorización de los usuarios. Además de fortalecer en las oficinas comerciales de la ciudad de Rosario las áreas específicas de atención a usuarios, incorporando personal capacitado para brindar respuestas eficientes a las inquietudes y reclamos

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Economía

Fue el mejor octubre desde hace seis años, con ocupación hotelera casi plena y récord de visitantes. Se generó un movimiento económico de $3.249.513.930. 

Economía

"Más turistas, viajes cortos y gasto moderado", fue el resumen del relevamiento realizado por Came. ¿Cómo le fue a la provincia? 

Streaming

La comedia española se posicionó rápidamente entre lo más visto de Argentina con una fórmula infalible: conflictos entre pasado y presente.

Deportes

El club le dedicó un posteo al ídolo canalla que el 8 de octubre de 2024 dejó este plano a sus 66 años. La...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.