La crisis sanitaria que atraviesan los afiliados a la Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) tuvo este miércoles un nuevo capítulo en Rosario. Familiares de militares, gendarmes, prefectos y personal civil se concentraron frente a la sede de la obra social, ubicada en España 1540, para exigir una solución urgente al corte de prestaciones médicas que afecta a miles de beneficiarios en la ciudad y la región.
“El reclamo surgió a raíz de la suspensión total de la atención por parte de la Asociación de Clínicas y Sanatorios y de la Asociación Médica de Rosario, que decidieron interrumpir el servicio ante una deuda multimillonaria acumulada. Solo en esta ciudad, se calcula que la obra social adeuda alrededor de 1.300 millones de pesos”, explicaron en diálogo con VersiónRosario.
La medida golpea de lleno a los afiliados activos y retirados, que denuncian situaciones desesperantes. Entre los casos más graves se mencionan pacientes oncológicos que no pueden continuar con sus tratamientos de quimioterapia y mujeres embarazadas a las que se les exige depósitos de hasta un millón de pesos para ser atendidas. “Estamos frente a un abandono total. Hay personas que deben elegir entre vender su auto o dejar de tratarse”, señalaron referentes del grupo que se manifestó.
El problema no se limita a Rosario. Según los afiliados, en provincias como Corrientes y Entre Ríos también se registran cortes, lo que obliga a muchos a trasladarse cientos de kilómetros en busca de atención médica. Sin embargo, al llegar a Rosario se encuentran con el mismo escenario: puertas cerradas y pedidos de sumas millonarias imposibles de afrontar con salarios congelados desde hace más de un año.
Desde el sector remarcan que los ingresos de la obra social provienen exclusivamente de los aportes de los afiliados, pero la falta de actualizaciones salariales profundizó el déficit financiero. Mientras tanto, los trabajadores de las fuerzas aseguran que muchos deben recurrir a changas o incluso manejar aplicaciones de transporte para complementar sus ingresos.
Los manifestantes reclaman la intervención inmediata del ministro de Defensa, Luis Petri, para destrabar la situación. “El Estado debe garantizar la salud de quienes están arriesgando su vida todos los días. No podemos permitir que la gente quede sin cobertura”, expresaron.
Por motivos de organización gremial, la protesta fue reprogramada y tendrá lugar este miércoles 1º de octubre a las 12 horas en la sede de IOSFA de calle España 1540, donde se espera una amplia concurrencia de afiliados y familiares.