Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Quién es Gabriel Rubinstein, el nuevo viceministro de Massa

Ocupará el cargo de secretario de Planificación Económica. Su designación sonaba desde que Massa se hizo cargo del Palacio de Hacienda.

Gabriel Rubinstein asumirá finalmente como secretario de Programación Económica, convirtiéndose así en el viceministro de Sergio Massa. Su nombre había sido confirmado desde las filas del massismo el pasado 5 de agosto, pero luego de que se viralizaran sus tuits en contra la vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner, a quien acusó de corrupta en reiterados posteos, la designación había quedado en suspenso. Ahora fue el propio Massa el encargado de confirmarlo y atribuyó la demora a que Rubinstein tuvo que resolver un tema familiar y disolver responsabilidades contractuales incompatibles con la opinión pública.

Igual, por las dudas, Rubinstein ensayó una especie de autocrítica en Twitter al agradecer que lo hayan elegido para ocupar el cargo. “Quiero destacar además la amplitud del gobierno de incorporarme al equipo a pesar de comentarios agraviantes de mi parte en redes sociales que no correspondía efectuar”, afirmó.

Rubinstein, es economista egresado de la Universidad de Buenos Aires, quien desde 2006 dirige la consultora GRA, especializada en economía y finanzas. Antes de eso ocupó la coordinación general de la consultora de Miguel Ángel Broda, un economista ortodoxo que también ha sido muy crítico del kirchnerismo.

Rubinstein también fue asesor de la Secretaría de Finanzas que comandaba Guillermo Nielsen entre 2002 y 2003 y formó parte del grupo encargado de negociar con el Fondo Monetario Internacional y con los acreedores privados luego del default de 2001. En 2004 se desempeñó como director Ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y en 2005 fue representante del ministro de Economía Roberto Lavagna ante el Banco Central.

Rubinstein fue un ferviente defensor de la dolarización, a tal punto que en 1999 llegó a escribir el libro “Dolarización, Argentina en la Aldea Global”. Sin embargo, al ser consultado en marzo por el diario Clarín sostuvo que “eso tenía sentido en ese momento y de esa forma”. “Ahora para dolarizar tenés que tener reservas, algo que hoy no hay”, agregó. En los 90 también instaló la idea de extraterritorializar la banca; es decir, de que todos los bancos que operen en el país se sustraigan de la ley argentina, transformándose en entidades offshore.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

El gremio santafesino expresó su “absoluto rechazo” a la decisión del Gobierno provincial de volver a aplicar el Impuesto a las Ganancias a los...

Policiales

Un portero de una escuela pública quedó bajo prisión preventiva hasta febrero, acusado de mostrar material inapropiado a alumnos de primaria y de un...

Actualidad

El hombre nacido en Ghana denuncia haber sido desplazado de la Asociación Africana Rosario, entidad que ayudó a fundar en 2016. Su abogado sostiene...

Actualidad

La empresa, ubicada en avenida José Batlle y Ordóñez al 3400, estiró la medida por dos meses más. La firma aduce la decisión a...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.