Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

¿Qué cambios implementó el Gobierno en el etiquetado frontal?

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) presentó un manual revisado para la aplicación de la ley.

El Gobierno nacional anunció modificaciones en la Ley de Etiquetado Frontal, vigente desde el 20 de agosto de 2022, a través de una actualización publicada en el Boletín Oficial. Según informaron fuentes oficiales, estas reformas buscan ajustar la normativa a los estándares internacionales, generando cambios significativos en el etiquetado de alimentos.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) presentó un manual revisado para la aplicación de la ley, destacando un cambio clave: las etiquetas deberán detallar únicamente los ingredientes agregados durante la elaboración de un producto. Esto incluye componentes como azúcares añadidos, sodio, grasas y calorías adicionales, diferenciándolos de los nutrientes propios del alimento en su estado natural.

Un ejemplo ilustrativo es el de las mermeladas: mientras que el azúcar intrínseco de la fruta es inherente al producto, la nueva normativa exige informar exclusivamente sobre el azúcar añadido durante su procesamiento, junto con otros ingredientes extra. Los productos etiquetados bajo las disposiciones anteriores podrán seguir en circulación hasta agotar su stock, pero las empresas deberán adaptarse a las nuevas reglas para futuros lotes.

Restricciones en la publicidad dirigida a menores

En el ámbito publicitario, la ANMAT mantiene su función reguladora sobre los aspectos sanitarios de los productos alimenticios. Los alimentos y bebidas que ostenten al menos un sello de advertencia –como aquellos que incluyan leyendas precautorias sobre edulcorantes o cafeína– tendrán restricciones en su promoción dirigida a menores de 16 años. Esto incluye la prohibición de publicitar, promocionar o patrocinar productos orientados específicamente a este grupo etario.

La normativa especifica que se considerará publicidad dirigida a niños y adolescentes si la comunicación contiene elementos que resulten atractivos para este público, como estilos de vida, colores, sonidos o temáticas pensadas para captar su atención. Sin embargo, aclara que la mera presencia de personajes infantiles, mascotas o elementos juveniles en una publicidad no determinará automáticamente su enfoque hacia menores. En estos casos, el análisis se centrará en el contenido general del mensaje publicitario.

Con estas modificaciones, el Gobierno busca reforzar la transparencia en el etiquetado y la responsabilidad en la publicidad, apuntando a proteger la salud de los consumidores, especialmente la de los más jóvenes.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Deportes

La Lepra mendocina derrotó por penales a Argentinos Juniors tras empatar 2-2 en Córdoba y se consagró por primera vez en su historia. El...

Actualidad

El hecho ocurrió este miércoles por la tarde en Paraguay y 9 de Julio. Un martillo cayó desde una construcción e impactó contra un...

Actualidad

Las sucursales de todo el país permanecerán cerradas el 6 de noviembre por el feriado bancario. Las operaciones podrán realizarse por canales digitales.

Política

El Ejecutivo tiene decidido aprovechar el recambio legislativo para avanzar en la aprobación del Presupuesto 2026 e impulsar los cambios en materia laboral, tributaria...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.