Política

Pullaro no acompañará el aumento de retenciones de la Ley Ómnibus: “Repiten el error”

En un extenso texto publicado en X, el gobernador se refirió a la propuesta por el Gobierno nacional y pidió que la política se “tome un tiempo” para “discutir cada tema y cómo impacta en cada provincia y en cada sector”.

En el marco de las negociaciones que llevan adelante las provincias y distintos bloques por la Ley Ómnibus que envió Milei al Congreso, el gobernador Maximiliano Pullaro anticipó este fin de semana que no está dispuesto a apoyar el capítulo que sube las retenciones a productores de la provincia.

Ver más: Por la Ley Ómnibus, prorrogaron las sesiones extraordinarias hasta mediados de febrero

“No voy a acompañar el aumento de retenciones. El gobierno acierta en terminar con el déficit y el despilfarro del pasado, pero repite el error al ponerle un pie en la cabeza de los que producen, que son el sujeto del cambio que el país necesita”, deslizó el mandatario provincial en su cuenta de X (Twitter).

Ver más: Ley Ómnibus de Milei: los cambios que propuso el Gobierno nacional

El proyecto contemplará la eliminación de retenciones para economías regionales, pero mantendría el 33% de alícuota para la exportación de soja, entre otros, según trascendió en las últimas horas.

A través de un extenso texto, justificó su postura y explicó cuánto le aporta Santa Fe al país en exportaciones y en ingreso de dólares. Durante las últimas horas se conocieron algunos puntos que el gobierno nacional estaría dispuesto a negociar, pero entre ellos no figura el tema retenciones.

 “A Santa Fe, el aumento de las retenciones la perjudica seriamente. Somos la 2da provincia exportadora, 4 de cada 10 dólares que necesitamos para sacar al país del atraso, los aportan los santafesinos. Necesitamos un apoyo fuerte a la producción y a la industria que son los que generan empleo y nos van a dar las herramientas para que el país despegue”, detalló.

Por último, sostuvo: “Sumarle impuestos a la producción, es una posibilidad menos de inversión para generar empleo, sumar valor agregado, incorporar tecnología. En definitiva, son menos oportunidades para trabajar en la Argentina del futuro”.

Comentarios

Te puede interesar

Política

El mandatario santafesino se refirió al nuevo espacio integrado junto a otras cuatro provincias. "Nos unimos para defender al interior productivo", aseguró.

Política

Con un tuit, el intendente respaldó la unión de varias provincias de cara a las elecciones de octubre. "El interior productivo estuvo relegado y...

Política

“Sentimos que empezaron a escuchar al interior productivo”, comentó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. El gobernador Pullaro también valoró...

Política

El Presidente encabezó el acto oficial de la 137° Exposición Rural. "Estas reducciones serán permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version