Tras el anuncio de convocatoria por parte del Gobierno nacional a las provincias en el marco de una posible nueva crisis económica, el gobernador Maximiliado Pullaro se refirió al momento que vive la ciudadanía.
Ver más: “La gente no quiere más gritos, quiere hechos”: Pullaro tras la dura derrota del Gobierno
Ver más: Santa Fe define su nueva Constitución y se prepara para la jura del viernes: tendrá 161 artículos
Ver más: Milei arma una mesa política tras la derrota en Buenos Aires y convoca al diálogo con gobernadores
El mandatario reconoció que valoraba el gesto del oficialismo, pero advirtió que hasta ahora no hubo un llamado formal. “Espero que tengamos una agenda seria. Nuestro primer reclamo será por el estado de las rutas nacionales. Existen fondos provenientes del impuesto al combustible que deberían destinarse a esas obras y no se están ejecutando”.
También adelantó que llevará otros puntos: financiamiento universitario, políticas de salud y la restitución de medicamentos y alimentos recortados.
Sobre el momento de Argentina, Pullaro puso en el centro de la escena la microeconomía, un terreno donde -según dijo- la gestión de Javier Milei aún no mostró respuestas. “Se pueden haber corregido algunas variables de la macro, pero la plata no le está llegando a la gente, no le alcanza y eso genera malestar”, remarcó.
“No se puede maltratar, no se puede agredir ni insultar. Cuando se pierde la sensibilidad y encima la comunicación es muy agresiva, la gente te da la espalda”, continuó.
Luego, reveló: “Ni el kirchnerismo fue tan cruel con Santa Fe. No pagaban lo que correspondía, pero al menos pagaban una parte. Este gobierno nacional nos cortó hasta el flujo del déficit de la caja de jubilaciones, que por ley y por convenios debería cubrir”.
Pullaro cerró su mensaje con un llamado al Gobierno central: “El equilibrio fiscal no puede hacerse a costa de las provincias. Si hoy la Argentina mantiene paz social es porque los gobernadores nos hicimos cargo de lo que Nación abandonó. Pero eso tiene un límite”.