Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Pullaro justificó la presión fiscal sobre Mercado Pago: “Si actúa como un banco, debe tributar como tal”

El mandatario provincial argumentó que se trata de una decisión de política económica que busca priorizar al sector productivo frente a las actividades financieras.

En medio de la polémica entre el gobierno santafesino y la empresa Mercado Libre, el gobernador Maximiliano Pullaro defendió la postura de su gestión en relación al impuesto a los Ingresos Brutos que se aplica sobre las operaciones de la fintech. El mandatario provincial argumentó que se trata de una decisión de política económica que busca priorizar al sector productivo frente a las actividades financieras.

“La provincia no apunta contra una empresa en particular, lo que hacemos es establecer reglas claras. Si una billetera digital ofrece préstamos como lo hace un banco, entonces debe asumir las mismas obligaciones fiscales”, expresó Pullaro, marcando distancia del fundador de la compañía, Marcos Galperín.

La declaración del gobernador llega en un contexto de tensión creciente con la firma tecnológica, luego de que Mercado Libre anunciara que, a partir del 8 de julio, aplicará un esquema diferenciado de comisiones según la carga impositiva de cada provincia. En su comunicado oficial, la empresa informó que los costos para vendedores se verán incrementados en distritos como Santa Fe, Córdoba y Jujuy, donde las alícuotas son más elevadas que el promedio nacional.

Desde el Ejecutivo santafesino interpretaron la medida como una respuesta directa al endurecimiento de los controles por parte de la administración provincial. Según detalló el ministro de Economía, Pablo Olivares, desde principios de año se le exige a la compañía que implemente mecanismos de verificación sobre quiénes acceden a sus dispositivos de cobro. El funcionario señaló que, en numerosos allanamientos realizados en búnkeres vinculados al narcotráfico, se encontraron terminales de cobro Point de Mercado Pago.

Aunque Pullaro optó por no referirse a esa línea de acusación, sí fue contundente respecto a la lógica fiscal de su gobierno: “Cuando una actividad es puramente financiera, como prestar dinero y cobrar intereses, debe ser tratada como tal. No se trata de castigar, sino de equilibrar el sistema. Nosotros queremos premiar la producción, no la especulación”, afirmó.

El gobernador remarcó que los recursos que se recaudan a través de esa política impositiva se destinan a fortalecer áreas clave del Estado, como la salud, la educación y la seguridad. “No es lo mismo generar empleo en una pyme que hacer dinero prestando a tasas altas. Santa Fe tiene que apostar al desarrollo productivo, no a modelos que no generan valor agregado en la economía real”, concluyó.

La disputa suma así un nuevo capítulo en la relación entre las provincias y las grandes plataformas digitales, en un escenario donde cada vez más gobiernos locales buscan regular las actividades de las fintech con criterios similares a los de la banca tradicional.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

Desde el Ministerio de Economía provincial, su titular, Pablo Olivares, negó que se haya aplicado un aumento en la carga tributaria sobre las plataformas...

Política

Lo afirmó el gobernador al participar de la primera Conferencia Climática Internacional que se lleva a cabo en Córdoba. “Tenemos que trabajar con políticas...

Economía

Hasta ahora, los cargos por operar en estas herramientas digitales eran uniformes en todo el país. Sin embargo, las diferencias en las alícuotas del...

Actualidad

El objetivo central de esta unidad es localizar y detener a personas vinculadas a delitos graves, a través de tareas de inteligencia, vigilancia y...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.