Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Pullaro inauguró las sesiones ordinarias y destacó avances en seguridad, obras y economía

El gobernador santafesino abrió el año legislativo repasando logros en materia de seguridad, reducción de homicidios, plan de obras públicas y equilibrio fiscal. También reclamó por la deuda previsional de Nación y volvió a impulsar la reforma constitucional.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó este jueves 1º de mayo la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura provincial. En su mensaje ante legisladores, autoridades judiciales e intendentes, Pullaro hizo un repaso de los principales avances de su gestión, destacando resultados en seguridad, obras públicas y economía.

Pullaro comenzó su discurso recordando la violencia extrema vivida en la provincia hace un año, con ataques que buscaban “atemorizar a la sociedad” y frenar las medidas del gobierno para controlar las cárceles. En memoria de las víctimas, aseguró que no darán marcha atrás ante quienes pretenden reinstalar “la lógica de la extorsión y la muerte”.

Según remarcó, Santa Fe cerró 2024 con la tasa de homicidios más baja desde 2000, cinco veces menor que en 2022, y con una caída adicional del 11% en lo que va de 2025. También destacó la baja en heridos por armas de fuego (38,9%), balaceras en Rosario (40,5%) y delitos predatorios.

En cuanto a infraestructura, señaló que la provincia tiene en marcha 1.740 obras gracias a una administración “austera y controlada”, incluyendo el nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé, el tercer carril en la autopista Rosario-San Lorenzo y una red de gasoductos para 45 localidades.

Pullaro valoró además el programa “Mil Aulas”, que ya suma 458 proyectos en ejecución, y las mejoras en edificios escolares, hospitales y centros de salud. Afirmó que la transparencia permitió ahorros millonarios, como en la compra de patrulleros y medicamentos, lo que permitió reforzar programas de asistencia alimentaria y social.

En materia económica, el mandatario resaltó que Santa Fe alcanzó un resultado récord en 2024 y que lleva casi un billón de pesos ahorrados para inversión. También subrayó la reducción de la planta estatal en 4.700 cargos y avances en la reforma previsional para sostener el sistema de jubilaciones.

Pullaro reiteró el reclamo a Nación por la deuda previsional, que según datos oficiales asciende a 1,3 billones de pesos por los ejercicios 2020-2023. Finalmente, impulsó la reforma constitucional, augurando que este sea el último año bajo la Carta Magna actual y planteando una agenda de cambios para modernizar derechos, fortalecer la seguridad, limitar privilegios políticos y adecuar las instituciones a las demandas actuales.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

El ministro de Educación de Santa Fe dijo que solamente se realizará un retoque salarial ante la inflación del último mes.

Actualidad

El transporte de pasajeros quedó a mitad de camino cuando se dirigía por calle Sorrento.

Judiciales

La mujer cobra su jubilación en la entidad bancaria y aseguró que mediante maniobra de estafa virtual la desapoderaron de poco más de 5.000.000...

Política

El ascenso de los votos nulos frente a los blancos expone una señal de desconexión entre el electorado y las opciones políticas disponibles, según...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.