Política

Pullaro afirmó que a pesar del paro, la mayoría de los docentes están dando clases este miércoles

En un esfuerzo por contrarrestar el paro, el gobierno provincial anunció ayer el pago del aumento acordado en la paritaria que Amsafé rechazó pero que fue aceptado por Sadop, el sindicato de docentes de escuelas privadas.

En un esfuerzo por contrarrestar el paro, el gobierno provincial anunció ayer el pago del aumento acordado en la paritaria que Amsafé rechazó pero que fue aceptado por Sadop, el sindicato de docentes de escuelas privadas.

El gobernador Maximiliano Pullaro afirmó que, según un relevamiento de la provincia, la mayoría de los docentes asistirá a clases este miércoles, a pesar del paro convocado por Amsafé. Pullaro sostuvo que la medida de fuerza carece de justificación salarial y responde al “encono” del gremio de maestros de escuelas estatales debido a los controles de ausentismo implementados por su administración.

En un esfuerzo por contrarrestar el paro, el gobierno provincial anunció ayer el pago del aumento acordado en la paritaria que Amsafé rechazó pero que fue aceptado por Sadop, el sindicato de docentes de escuelas privadas. El incremento consiste en un 4,5% para julio, que se pagará durante agosto, un 3% para agosto y un 2,45% para septiembre. Además, el gobernador confirmó que se descontará el día a quienes se adhieran al paro.

“Los gremios tienen un encono con este gobierno, y sería injusto que por eso los docentes no reciban el aumento”, destacó Pullaro.

El gobernador cuestionó la legitimidad de la medida de fuerza debido a la falta de mociones de aceptación de la oferta salarial en las asambleas sindicales y la disminución en el número de maestros que votaron a favor del plan de lucha.

“Muchos docentes expresaron su deseo de dar clases normalmente, y eso nos sorprendió. Las escuelas hoy estarán abiertas, no pueden permanecer cerradas”, afirmó. Asimismo, advirtió a los directores que el Ministerio de Educación realizará una “fiscalización”.

“Los directores tienen la obligación de abrir las escuelas. Si desean adherirse al paro, pueden hacerlo, pero con las escuelas abiertas”, enfatizó.

Pullaro también criticó a la conducción de Amsafé: “Los gremios no nos perdonan los controles de ausentismo, que han reducido las carpetas médicas en un 70 por ciento. Ese encono lo quieren manifestar en un paro convocado por Roberto Baradel”. Además, defendió la decisión de descontar el día a quienes no trabajen: “Cuando las cosas son injustas, el Estado debe mostrar una firme determinación”.

Comentarios

Te puede interesar

Política

La edila confesó el hecho sufrido por parte de un primo de su mamá y lo relacionó con posteriores problemas de salud. "Tapé durante...

Economía

El Indec informó este miércoles que el Índice de Precios al Consumidor alcanzó el 24,8 por ciento en lo que va del año. En...

Actualidad

Este jueves 13 de noviembre Flow presentará los capítulos de Yiya, narrando la historia de quien es considerada hoy como la primera asesina serial...

Economía

El presidente de la Federación Gremial, Eduardo Maradona habló con Versión Rosario y dijo que tras 8 meces consecutivos de caída en el consumo,...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version