Actualidad

Proponen un protocolo en clubes para prevenir la ludopatía en el deporte

La iniciativa, impulsada por la concejala Julia Irigoitia, apunta a que la formación integral de deportistas incluya acciones para concientizar sobre el juego compulsivo y capacitar al personal de las instituciones.

En el Concejo Municipal comenzó a debatirse un proyecto que busca sumar a los clubes de la ciudad a un programa de prevención y detección temprana de la ludopatía, en especial la vinculada a las apuestas deportivas. La iniciativa, impulsada por la concejala Julia Irigoitia, apunta a que la formación integral de deportistas incluya acciones para concientizar sobre el juego compulsivo y capacitar al personal de las instituciones.

Un enfoque desde el deporte

La propuesta plantea trabajar en conjunto con la Agencia de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos y la Secretaría de Deporte y Turismo. El objetivo es implementar un protocolo voluntario que establezca un equipo de referencia dentro de cada club adherente, encargado de canalizar los casos y coordinar la intervención de especialistas en salud mental y adicciones.

Irigoitia recordó que en 2023 se modificó la ordenanza para poner el foco en el juego online, y que los entrenadores y dirigentes deportivos son una pieza clave para actuar como primera línea de detección. La iniciativa prevé campañas de concientización dirigidas a jugadores y familias, buscando generar entornos libres de apuestas compulsivas.

Acciones y beneficios

Los clubes que apliquen activamente las medidas recibirán un sello de compromiso con la prevención de la ludopatía, lo que les dará acceso prioritario a incentivos municipales como subsidios para obras y capacitaciones para el personal. Entre las actividades propuestas se incluyen talleres, charlas y espacios de debate interno, adaptados a distintas edades y niveles de competencia.

La capacitación estará orientada a que profesores, directivos y empleados sepan identificar señales de alerta y sepan cómo actuar ante un caso. “Reconocer el problema es un proceso que muchas veces empieza en el club, pero involucra también al hogar”, señaló Irigoitia.

Mientras el Concejo analiza el proyecto en las comisiones de Deportes y Turismo, Salud y Desarrollo Humano y Presupuesto y Hacienda, la Agencia municipal ya comenzó a trabajar con 14 clubes y polideportivos, alcanzando a más de 500 jóvenes en talleres de prevención. En paralelo, 30 escuelas participaron en jornadas con docentes y directivos, seguidas de actividades específicas para estudiantes según la edad.

Comentarios

Te puede interesar

Policiales

Dos hombres fueron atacados a tiros en Isola y Maestros Santafesinos. Uno de ellos fue trasladado al Roque Sáenz Peña.

Policiales

El hecho ocurrió este miércoles al mediodía en una vivienda cercana a las vías del tren, entre Gálvez y Virasoro. La víctima fue identificada...

Deportes

El histórico director técnico falleció este miércoles a los 69 años tras una larga lucha contra el cáncer. Dirigió más de 300 partidos con...

Economía

Un informe realizado por el ISEPci en el territorio santafesino apuntó a la difícil situación para estos sectores de la sociedad. Los detalles. 

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version