La idea es que el estudio sea realizado en un laboratorio de la ciudad de Rosario y que el mismo se presente como una declaración jurada por parte de la persona que ocupe un cargo de este tipo.
“Los que ocupamos un cargo público de esta jerarquía, tenemos que presentar un certificado de consumo negativo de cocaína, marihuana y psicoactivos, no mezclarlo con las drogas de prescripción o con el cannabis medicinal, por ejemplo, para no generar confusiones ni interrumpir tratamientos, hechos en un laboratorio local y con la firma del jefe del laboratorio bioquímico matriculado en la ciudad de Rosario, y cada dos años presentarlo como declaración jurada” aseguró Cardozo quien destacó que algo así funciona en la ciudad de Córdoba y otros municipios cordobeses y en toda la provincia de Tierra del Fuego.
Con respecto a los motivos por los cuales se presenta esta propuesta, Cardozo destacó dos cuestiones básicas: “Una, nos parece que un consumo sostenido hace imposible tener las facultades como para ocupar un cargo público de esta naturaleza. Y después vos para consumir ten que comprar Y si compras sabés dónde está el kiosco, dónde está el bunker, cuál es el teléfono del delivery o quién es el dealer”.
Al ser consultado por Versión Rosario a propósito de los motivos por los cuales no se baja esta propuesta a cualquier funcionario, explicó que “si entramos a incluir personal de planta, por ejemplo, los jueces de falta, ahí vamos a tener una queja del sindicato. No es que le tengamos miedo, sino que decimos que no queremos que esto se trabe” y agregó que en su caso particular “la primera vez que lo presentamos, hace un tiempo atrás, yo fui a un laboratorio muy conocido de la ciudad, hice el test, me dieron el certificado negativo y lo exhibí en redes sociales. Como para, de alguna manera, decir, bueno, miren, es posible, lo hicimos, y queremos avanzar en este sentido”.
Finalmente el concejal expresó que la idea en caso de un caso positivo es poder desplegar con esta persona los dispositivos del Estado para realizar un abordaje sobre ese consumo y no que sea una cuestión de multa o penalidad similar.