Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Prohíben comprar dólares financieros a empresas que usaron el “dólar soja”

Desde el Banco Central aclararon que la medida no alcanza a individuos.

Con el objetivo de frenar la presión existente sobre las cotizaciones libres -CCL y MEP- debido a la emisión de pesos “extra” a la que se ve obligado con el esquema para acelerar la liquidación en el campo, el Banco Central (BCRA) prohibió comprar dólares a las empresas que operaron “dólar soja”. En el agro criticaron la medida.

La autoridad monetaria reunió de manera extraordinaria a su directorio para disponer que “los agentes económicos que hayan vendido soja en el marco del Programa de Incremento Exportador no podrán acceder al mercado de cambios para compras de moneda extranjera, ni tampoco realizar operaciones con títulos y valores con liquidación en moneda extranjera”, según un comunicado de prensa. La medida sólo afecta a las empresas y no incluye a las “personas humanas”, aclararon.

La medida intenta básicamente poner fin a la carrera alcista que vuelven a ensayar los precios de los dólares financieros, que volvieron a avanzar entre 0,7% y 1% en la jornada, y acumulan alzas de hasta 5% en lo que va del mes. A tal punto que, en el caso del Contado con Liquidación, volvió a instalarse cómodamente sobre los $300 en las últimas jornadas (cerró el lunes a $303,33 promedio).

La prohibición de acceso al mercado oficial de cambios a las empresas que se hicieron beneficiarias del denominado “dólar sojero” rige desde mañana. “El Directorio del Banco Central de la República Argentina estableció que esta disposición tendrá vigencia a partir del 20 de septiembre de 2022″, agregó la entidad que conduce Miguel Pesce. Se cursó a todos los operadores como Comunicación “A” 7609.

Pasadas las 23, el BCRA emitió una nueva Comunicación, la “A” 7610, para aclarar que no incluía a los individuos: “Las disposiciones dadas a conocer por la Comunicación “A” 7609 no son de aplicación para las personas humanas”.

Comentarios

Te puede interesar

Economía

Según cálculos de la Bolsa de Comercio de Rosario y operadores del mercado, se comercializaron más de 3,1 millones de toneladas entre contratos nuevos...

Economía

La disparada ocurre luego de que el lunes el gobierno devaluara un 20% el dólar oficial de manera sorpresiva.

Economía

El secretario de Agricultura de la Nación Juan José Bahillo logró un acuerdo con los empresarios del sector.

Economía

El salto del dólar paralelo se dio luego de la aplicación de mayores restricciones para operar dólar Bolsa.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.