El periódico The Wall Street Journal (WSJ) de los Estados Unidos informó en las últimas horas que se freno el paquete de rescate por 20.000 millones de dólares que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup habían considerado para respaldar al Gobierno de Milei. Aunque, la ayuda llegaría pero en menor monto.
Se trataba de un swap cambiario de 20.000 millones entre el Tesoro estadounidense y Argentina, acompañado por una línea de financiamiento privada por el mismo monto, que se anunció cuando el Gobierno nacional “parecía estar bajo presión” previo a ganas las elecciones.
De acuerdo con el WSJ, los bancos aguardaban definiciones del Tesoro sobre qué tipo de garantías podrían utilizar para protegerse ante un eventual incumplimiento argentino. “El préstamo del sector privado no despegó porque los bancos esperaban instrucciones sobre qué colaterales o garantías podían usar para cubrirse de pérdidas”, afirmó el periódico. Con el paso de las semanas, esas definiciones no llegaron y el interés por el megacrédito se diluyó.
Ahora la ayuda podría llegar en un monto menor: un préstamo transitorio cercano a los US$5.000 millones mediante una operación de recompra (repo), en la que Argentina entregaría una cartera de inversiones a cambio de dólares. El objetivo inmediato sería permitirle al Gobierno cubrir un vencimiento de deuda de unos US$4.000 millones en enero.
El medio estadounidense advirtió que los bancos podrían quedar expuestos si las condiciones del mercado se deterioran y Argentina no logra colocar los bonos necesarios para repagar la operación. Las negociaciones siguen en una fase temprana y podrían modificarse o incluso caer, según fuentes citadas por el diario.
Por su parte, el respaldo del Tesoro estadounidense hacia la administración Milei ya está en marcha. Según datos del Banco Central muestran un aumento de 2.500 millones de dólares en los swaps de corto plazo entre septiembre y octubre. Además, Estados Unidos transfirió aproximadamente 900 millones de dólares en derechos especiales de giro (DEG), un activo de reserva del FMI.



















