Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Preocupación en la construcción por la disolución de Vialidad Nacional y la caída de la obra pública

A nivel local, la obra privada muestra algo más de dinamismo, aunque también enfrenta serias dificultades.

El sector de la construcción atraviesa uno de los momentos más complejos de los últimos años, con una fuerte caída en la actividad y un escenario de incertidumbre agravado por la reciente decisión del Gobierno nacional de disolver la Dirección Nacional de Vialidad. Así lo expresó Rubén Llenas, gerente de la delegación Rosario de la Cámara Argentina de la Construcción, quien advirtió en contacto con VersiónRosario sobre el impacto negativo que esta medida puede tener en la infraestructura del país.

“Estamos trabajando con un piso muy bajo, con una actividad que se encuentra amesetada en niveles cercanos a un 30% menos que en 2023, año que había representado uno de los picos más altos del sector”, explicó Llenas en diálogo con medios locales. La comparación evidencia la magnitud del retroceso, en un contexto en el que la obra pública está prácticamente paralizada en todo el territorio nacional.

Según detalló el referente empresarial, son muy pocas las obras públicas que continúan en marcha, y muchas de ellas lo hacen con presupuestos mínimos o sin certeza de continuidad. Esta situación no sólo afecta a las empresas constructoras, sino también a cientos de pymes, cooperativas y trabajadores que dependen directamente del movimiento del sector.

A nivel local, la obra privada muestra algo más de dinamismo, aunque también enfrenta serias dificultades. “Los costos están muy altos y en muchos casos no pueden trasladarse al precio de venta, lo que desalienta nuevos proyectos”, sostuvo Llenas. Sin embargo, destacó que en Rosario hay expectativas renovadas a partir de la recuperación de la cosecha, tras tres años consecutivos de sequía. “Históricamente, una parte del excedente del agro se vuelca en inversión inmobiliaria, lo cual puede traer algo de alivio”, señaló.

Uno de los principales focos de preocupación del sector es el reciente decreto presidencial que ordena la disolución de Vialidad Nacional, un organismo con casi un siglo de historia. “El martes conocimos la noticia y todavía no sabemos qué va a pasar con los más de 32.000 kilómetros de rutas que estaban a cargo de ese organismo y que no están dentro del esquema de concesiones”, advirtió el gerente de la Cámara.

Vialidad Nacional cumplía funciones clave en el mantenimiento y desarrollo de la red vial federal, algo que ahora queda en un limbo administrativo y operativo. “Nos preocupa enormemente la falta de una política clara en materia de infraestructura nacional. Por ahora, no parece ser una prioridad para el Gobierno”, cuestionó Llenas.

En este marco, desde la Cámara Argentina de la Construcción reclaman mayor previsibilidad y un plan de obra pública que permita reactivar la actividad. “Necesitamos señales claras para poder proyectar, invertir y sostener el empleo en un sector que es motor de desarrollo”, concluyó.

Con obras frenadas, proyectos demorados y un horizonte incierto, la construcción aguarda definiciones que permitan revertir una crisis que golpea de lleno en la economía real.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

“Esto recién empieza”, aseguró el vocero presidencial, Manuel Adorni. “La motosierra es infinita”, sentenció.

Actualidad

La situación en Alberdi, donde aún no comenzó la tala pero hay en riesgo más de 180 ejemplares, encendió la alarma.

Actualidad

La medida responde a una cautelar presentada por el senador Seisas por el mal estado de la traza.

Actualidad

Tras el fin de la concesión privada, Vialidad Nacional tomará el control desde este miércoles y levantará las barreras de peaje en el puente...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.