Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Posse defendió el RIGI en su primer informe de gestión ante el Senado

El jefe de Gabinete de Javier Milei expusó ante los legisladores y luego contestó las consultas de los diferentes bloques.

En su primer informe de gestión ante el Senado, el jefe de Gabinete de Milei, Nicolás Posse, defendió este miércoles el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que otorga beneficios casi obscenos por 30 años a quienes inviertan más de 200 millones de dólares, sobre todo en petróleo, gas y minería. El mismo se encuentra dentro de la Ley Bases, que continúa su discusión en la Cámara alta.

Ver más: Nicolás Posse va al Senado por primera vez para defender la gestión de Milei

El funcionario nacional aclaró ante los presentes que el Gobierno busca generar un libre mercado internacional, terminar con la intervención de precios internos, y modificar el esquema de licitaciones de áreas petroleras y un régimen de transporte y procesamiento de de hidrocarburos: “Para dar una idea de lo que esto significa, combinado con el RIGI, hay un potencial de exportaciones para la Argentina de área de 30 mil millones de dólares al año”.

Además, Posse explicó: “El RIGI está vinculado a lo anterior permite inversiones de gran volumen que requieren seguridad jurídica que lamentablemente no hemos mostrado y genera desconfianza en el mundo. Esto está apuntado a empresas que deben invertir durante tres o cuatro años grandes volúmenes de dinero para recién llegar a un esquema de facturación”.

Por otro lado, respondió una consulta sobre la suspensión del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y fue categórico: “El fondo nacional de incentivo docente fue creado por la ley 25.053 por un plazo de cinco años. Este mismo ha quedado sin efecto y esto era de conocimiento público”.

Durante un pasaje de su presentación en el Senado, el jefe de Gabinete Nicolás Posse admitió la posibilidad de que el Pacto de Mayo amplíe su agenda e incorpore entre sus puntos fundacionales a la educación como política de Estado.

“Con respecto al presupuesto universitario, se acordó con las universidades levantar la emergencia. Se estaba afrontando un 70% en marzo y un 70% en mayo, también se hizo un adicional para los hospitales universitarios. Y entendemos, de manera clara, que la educación pública es un derecho y que auditar los gastos, financiados con fondos de todos los argentinos, es una obligación”, aseguró el Jefe de Gabinete.

Y sostuvo: “Respecto a los programas de Ciencia y Tecnología, los vamos a seguir financiando, obviamente atendiendo a las restricciones que comentamos y el exceso de gasto, poniendo prioridad a eso”.

Asimismo, se pronunció sobre la posibilidad de una actualización de presupuesto. “Fue una decisión de la administración anterior, la de no trabajar con un presupuesto para el año 2023. Estamos manejándonos dentro de lo que regula la ley”.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

Ante varias críticas de usuarios de Instagram, la vicepresidenta defendió la sesión que habilitó el Senado y lanzó dardos contra el presidente. "Del Presidente...

Política

Lejos de abrir el diálogo, Javier Milei optó por endurecer su postura y descartó cualquier tipo de convocatoria formal a los mandatarios provinciales.

Política

La sesión fue convocada por legisladores opositores y se inició pasadas las 14 del jueves 10 de julio, con la presencia de 42 senadores...

Política

Tras el revés legislativo, el presidente ratificó su rechazo a los proyectos sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad. También cargó con dureza contra su vicepresidenta.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.