Desde hace unos años que en las calles de la ciudad y el país se ven cada vez más vehículos que no cuentan con la patente reglamentaria colgada tanto delante como atrás del vehículo.
Algunos autos 0km se venden sin realizar el patentamiento y durante un tiempo prudencial los vehículos pueden circular con el papel con letras rojas en el vidrio de atrás anunciando dicha situación.
Sin embargo, en las calles pueden verse muchos autos con este papel, pero otros que no lo llevan colocado e incluso, muchos que distan de ser autos en proceso de estreno. ¿Qué ocurre entonces?
Desde el año 2023 en pleno gobierno de Alberto Fernández, comenzó un problema criticado de todos los costados de la oposición, pero que Javier Milei tampoco ha podido solucionar, ya que el no hay plata aplica aún para las cosas que se criticaban cuando no se era gobierno. Por distintos problemas para importar insumos, que ya habían afectado la producción de cédulas y licencias de conducir, Casa de Moneda emitió un comunicado que autorizaba la circulación con patentes de papel “hasta tanto se entreguen las definitivas”.
El tema es que si uno compra un vehículo nuevo en 2025 o tiene algún problema con su patente actual, ya sea por robo, pérdida o rotura, la complicación se mantiene ya que Javier Milei decidió el cierre de la Casa de la Moneda y esto lejos de solucionar el tema, generó más aristas al conflicto.
“Llevo 14 meses sin patente. Ahora la prórroga de la provisoria es por 90 días y, cada vez que se vence, tengo que volver al registro para otra extensión. Compré además un 0km y ese tampoco tiene placa, me lo dieron con una temporal”, resalta Diego sobre el problema en declaraciones brindadas al diario La Nación.
