Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Por la sequía, extendieron la emergencia agropecuaria a toda la provincia

Se incluyó al departamento General López y se oficializó la prórroga de la emergencia para el resto de los 18 departamentos provinciales, se extenderá hasta el 31 de mayo del 2023.

El gobierno provincial, a través del Decreto Nº 2476/22 firmado este viernes por el gobernador Omar Perotti, declaró el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario a partir del 1 de noviembre en el departamento General López, y además estableció la prórroga de la emergencia en el resto de los 18 departamentos provinciales hasta el 31 de mayo del 2023. El objetivo es acompañar a todos los productores santafesinos cuyas explotaciones agropecuarias fueron afectadas por la sequía.

Cabe aclarar que, en el caso del departamento General López, quedarán exceptuados aquellos productores agropecuarios amparados por la Ley N° 14165, cuyas producciones han sido afectadas por un anegamiento permanente, por eso quedan excluidas de ser contenidas en el marco de un evento adverso de característica transitoria de sequía.

En tanto, los productores alcanzados por los Decretos N° 0020/22 y 0080/22 que ya cuenten con certificados de emergencia y/o desastre agropecuario, emitidos en el marco de los Decretos N° 0020/22 y 0080/22, permanecerán en la misma condición y gozarán automáticamente de los beneficios establecidos, sin necesidad de realizar ningún otro trámite administrativo.

Los productores que ya cuenten con certificados de emergencia y cuya situación se haya agravado, deberán iniciar el trámite respectivo a través del Sistema Santafesino de Gestión de Situaciones de Emergencia Agropecuaria (SISAGEA), completando un formulario de declaración jurada por medio del cual detallarán las pérdidas sufridas. Luego, se evaluará la situación y, en caso de corresponder se procederá a modificar la condición de dicho certificado a desastre agropecuario.

Además, aquellos productores agropecuarios que no fueron comprendidos por los mencionados decretos, podrán solicitarlos a través de la presentación jurada de declaración de daños.

Esta medida permitirá a los productores presentar las declaraciones juradas de manera digital informando los daños a sus explotaciones a partir de la semana próxima a través del Sistema Santafesino de Gestión de Situaciones de Emergencia Agropecuaria (Sisagea) al cual se podrá acceder desde la página web del gobierno provincial (www.santafe.gov.ar).

Los productores podrán presentar los formularios de declaraciones juradas de daños y la documentación respaldatoria hasta el 28 de febrero del 2023.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Desde la cartera educativa provincial se decidieron estrategias que se focalizarán en los alumnos de tercer grado (que son los alcanzados por la Evaluación...

Economía

Según el informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), la inflación interanual llega al 48,2%. En tanto, la variación acumulada en el...

Actualidad

La medida forma parte de un paquete de beneficios contemplados en la Ley Tributaria 2025 y se suma a los ya implementados para otros...

Actualidad

La secretaria General de Educación de Santa Fe, María Martín, aseguró que los establecimientos recibirán a los alumnos.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.