Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Polémica por un video del Gobierno en el Día de la Memoria: reclamo por contar “la historia completa”

Controversia por un video del Gobierno que pone el foco en la violencia política previa y posterior al golpe del 76 y cuestiona el relato histórico sobre los años 70.

El Gobierno nacional publicó un video en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia que generó controversia inmediata. Bajo el título “la historia completa”, el material audiovisual aborda el accionar de las organizaciones armadas como Montoneros y el ERP, a las que acusa de cometer actos de terrorismo durante la década del 70.

El video sostiene que no se puede omitir la “violencia política previa y posterior” al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Agustín Laje, protagonista del relato, cuestiona lo que llama “la teoría del demonio único”, en referencia a la idea de que el horror de esa época comenzó únicamente con la dictadura militar.

Laje, nacido en 1989, relata cómo, en su experiencia educativa, la memoria histórica funcionó como un “proceso de destrucción de la verdad” con fines políticos e ideológicos. Además, denuncia el supuesto adoctrinamiento en las aulas y cuenta que en una ocasión sus profesores rompieron carteles que él había llevado con información sobre víctimas del accionar guerrillero.

“La historia debe contarse completa o se convierte en un instrumento de manipulación política”, afirma Laje en el video, y remarca que los métodos ilegales de represión comenzaron antes del golpe militar, durante el gobierno democrático.

El video concluye con un llamado a romper con lo que califica como un “relato impuesto” y a reivindicar el derecho a conocer “la verdad completa” sobre los años 70.

La publicación provocó críticas y reacciones en redes sociales y en el ámbito político, donde persiste el debate en torno a la memoria, la verdad y la justicia en relación con el pasado reciente del país.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial y respaldada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que busca “unificar criterios”...

Actualidad

El Ministerio de Salud permitirá que los aspirantes rindan de forma oral tras las irregularidades detectadas.

Política

El entendimiento técnico corresponde a la primera revisión del programa vigente. Se espera la aprobación del directorio del FMI a fines de julio.

Política

El jefe de Gabinete Guillermo Francos insistió en que el equilibrio fiscal es innegociable y cuestionó a los gobernadores y a la oposición:

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.