“El Ejecutivo nacional han difundido una interpretación errónea y maliciosa del trabajo realizado por nuestro organismo, que pone en ridículo las estimaciones publicadas y desacredita la labor de los más de mil trabajadores del instituto ante la sociedad”, fue parte del comunicado de la Junta Interna de ATE del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) tras los recientes datos de pobreza, donde se afirma que más de 10 millones de personas salieron de dicho sector.
Ver más: Desde la UCA solicitaron revisar las mediciones oficiales de la pobreza
Los técnicos del organismo sostienen que el oficialismo busca lavar su imagen de cara a las elecciones de octubre. “Frente a la publicación del indicador de pobreza, nos vemos una vez más en la obligación de pronunciarnos. Miembros del Ejecutivo nacional han difundido una interpretación errónea y maliciosa del trabajo realizado por nuestro organismo, que pone en ridículo las estimaciones publicadas y desacredita la labor de los más de mil trabajadores del instituto ante la sociedad. En particular, nos referimos a la afirmación según la cual este gobierno habría sacado más de 12 millones de personas de la pobreza, un planteo que no resiste el mínimo análisis”, resaltaron desde la Junta.
Polémica por los números de pobreza: trabajadores del Indec sostienen que el Gobierno nacional manipuló datos
— VersionRosario (@versionrosario) September 26, 2025
La info en: https://t.co/z06GEz5LMN pic.twitter.com/7BUv5Ziofs
En ese sentido, los trabajadores del organismo sostienen que hay una utilización maniquea de los períodos de referencia, porque se compara el valor del indicador con el correspondiente al primer semestre de 2024, omitiendo deliberadamente la suba de 12 puntos porcentuales registrada luego de la asunción del actual Gobierno, provocada en gran parte por la devaluación de diciembre de 2023 -instrumentada por Milei- y la consecuente aceleración de la inflación.
“Fue este Gobierno el que nos arrastró a un índice de pobreza semejante a la crisis de 2001. En segundo lugar, aún bajo este marco temporal forzado, la cifra resulta incorrecta”, acentuaron en el mensaje difundido este jueves.
Además, los trabajadores del Indec señalan que deliberadamente se soslayan distintos indicadores negativos, como el hecho de que los pocos empleos que se generan son precarios y que la presión sobre el mercado de trabajo se encuentra en niveles similares a los de la pandemia.
“El gobierno quiere utilizar el organismo y sus publicaciones con fines electorales, denostando el trabajo realizado y degradando su calidad a través de un ajuste permanente que expulsa trabajadores con décadas de experiencia. Lo utiliza también para defender su plan económico que solo se sostiene mediante la toma de deuda permanente”, completaron.