Actualidad

Piden que la Municipalidad se haga cargo del servicio de recolección de residuos diferencial para comercios

Actualmente hay cinco empresas habilitadas por el municipio para prestar este servicio, una de ellas ha acaparado el 80% del mercado y aumentó 300% el costo del servicio el último año.

Tras una serie de reclamos que comenzaron el año pasado por parte de las distintas Cámaras y Asociaciones que nucléan a comerciantes, establecimientos de servicios e industriales por los aumentos que padecen por parte de una empresa de recolección diferencial de residuos, se presentó en el Concejo de Rosario un proyecto para incluir a la municipal Sumar al servicio.

Actualmente hay cinco empresas habilitadas por el municipio para prestar este servicio, una de ellas ha acaparado el 80% del mercado, y “en abuso de esa posición dominante”, según denuncian los contratantes, ha impuesto aumentos del 300% en sus facturas durante el año 2022.

El proyecto del Bloque Ciudad Futura propone que la empresa municipal SUMAR empiece a participar en este mercado: “Desde el año pasado venimos acompañando a estos sectores de la economía local que se ven perjudicados por el claro abuso de posición dominante de esta empresa. Intentamos generar instancias de conciliación, diseños normativos para regular mínimamente este mercado, pero lamentablemente la Municipalidad sigue demostrando una indiferencia absoluta con este tema”, detalló el Concejal Pedro Salinas.

Y abundó: “Además de ´sanear´ este rubro de la economía y proteger a los comerciantes locales, con esta iniciativa pretendemos que el Ejecutivo Municipal imponga una participación en este mercado que pueda generar una estructura de precios testigo. Planificado con seriedad y a mediano plazo, este proyecto puede ser inclusive muy beneficioso para las arcas locales, y aminorar la dependencia que el municipio tiene respecto de las empresas que prestan este servicio”.

La implementación de la Unidad Operativa “SUMAR +” implicaría “una inversión muy menor, que inclusive podría evitarse en gran parte estableciendo la integración de algunos recursos actualmente existentes en el municipio”, expresaron desde la fuerza política.

“Ya lo dijimos el año pasado: a través de una regulación de diseño normativo, o de la participación del Ente Autárquico SUMAR se puede incidir en este mercado monopolizado y proteger a los comerciantes de la ciudad. Ya le dimos las dos herramientas al Ejecutivo, ahora se trata de tomar la decisión política de implementarlas”, concluyó Salinas, quien a partir de distintos encuentros con AEHGAR, Asociación de Industriales Panaderos, Gastronómicos y la Cámara del Helado Artesanal vienen avanzando en distintas iniciativas para abordar esta problemática.

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

Ya se entregaron más de 26 mil raciones de comida. Aumenta la presencia de adultos mayores en situación de calle y la ocupación de...

Policiales

El hecho ocurrió esta tarde. Las internas comenzaron a golpear rejas y a prender fuego en los calabozos. Bomberos controlaron el foco ígneo y...

Actualidad

Representantes de clínicas y sanatorios de la ciudad mantuvieron un encuentro con convencionales constituyentes en la previa a la discusión por la nueva carta...

Actualidad

En plena polar, la ciudad refuerza su sistema de contención con más asistencia alimentaria y acciones integrales en calle. Los detalles.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version